Los casos de feminicidios, como el de la originaria de la Sierra Norte, Ingrid, en la Ciudad de México, o el de Laura Patricia en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, ambos ocurridos este mes, no deben olvidarse y son reflejo de que en la sociedad se normaliza la violencia, explicó Galilea Cariño Cepeda, responsable de Prevención de Violencia de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Comentó que urgen en la sociedad acciones para combatir los estereotipos y pidió no culpar a las víctimas ni revictimizar a los familiares; resaltó la importancia de que los testigos de violencia hablen antes de que sea demasiado tarde.
“Los casos de feminicidios cimbran y esperemos que no se olviden. Debemos acompañarlos y darles una continuidad. Son un reflejo de esa normalización de la violencia y, además, de la forma en que se están construyendo estos estereotipos, es decir, víctimas que, de alguna manera, confían y creo que eso es lo que está sucediendo”, explicó.
En entrevista para Notivox Puebla, la investigadora en Criminología resaltó la importancia de que se terminen con los estereotipos en los que las mujeres son responsables de la unidad de la familia y están obligadas a aguantar la violencia.
“Siguen permeando son todos estos estereotipos. Se cree que las mujeres deben tener responsabilidades como mantener la condición familiar, que no se destruya la familia: no lo dejes, el esposo ya no te va a mantener, el esposo no te va a querer. Seguimos mandando muchos mensajes como ejes de la familia. Tenemos que ir eliminando esos estereotipos y a los primeros indicios o evidencias de violencia, tenemos que actuar y tenemos que acompañar a las víctimas”, apuntó.
Resaltó que, ante los primeros indicios de violencia, se debe actuar; por ello, propuso el fortalecimiento de las redes de apoyo ante un entorno complicado.
“No podemos seguir diciéndole a las víctimas: es tu familia, es tu pareja, es tu deber. Hay que estar muy alertas y hay que tener redes de apoyo más fortalecidas. Esto que observamos y que lo hemos visto en variaciones de otras violencias, nos llama a tener elementos distintos en procesos de socialización y de educación”, manifestó.
Expresó que la población ya no se puede quedar callada y cuando se aprecie un caso de violencia contra las mujeres y resaltó que es momento de que se alce la voz y se apoye a quienes están en un ciclo de maltrato en cualquiera de sus dimensiones.
Propone Congreso clases de defensa personal
A fin de combatir los feminicidios, agresiones físicas y violaciones, el Congreso local aprobó un exhorto al gobierno estatal para que imparta clases de defensa personal a las mujeres. Se avaló el punto de acuerdo propuesto por la diputada sin partido, María del Carmen Saavedra, quien planteó que dichos cursos sean impartidos por el Instituto Poblano del Deporte y el Instituto Poblano de la Juventud, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género.
LEE