Comunidad

UNAM descarta alarma por enfermedades respiratorias; emite recomendaciones

Los virus del covid-19, influenza y el sincicial respiratorio se mantienen como los principales agentes causales de infecciones respiratorias.

El Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) informó que ha monitoreado el comportamiento de las enfermedades respiratorias en esta temporada invernal en México, y halló que la situación se mantiene con el aumento esperado para estas fechas, por lo que descartó un indicador de alarma.

Explicó que los virus del covid-19, influenza y el sincicial respiratorio se mantienen como los principales agentes causales de infecciones respiratorias que en su gran mayoría son ambulatorias y no requieren hospitalización.

Medidas preventivas ante enfermedades respiratorias

Agregó que considerando que en la última semana de enero se reanudan las actividades académicas en la Universidad y en muchas instituciones que tienen calendario similar, es oportuno reiterar la importancia de adoptar las medidas preventivas generales a fin de evitar contagios y proteger a las personas más vulnerables:

  • Se recomienda el uso de cubrebocas al estar con otras personas y en reuniones en espacios cerrados donde no haya una adecuada ventilación.
  • Evitar contagios de enfermedades respiratorias. Si hay malestar que sugiera infección respiratoria se recomienda permanecer en casa y extremar precauciones (uso constante de cubrebocas al convivir con otras personas, no acudir a los sitios de trabajo o estudio, eventos culturales, deportivos, sociales o viajes). 
  • No automedicarse, buscar diagnóstico y vigilar la evolución para identificar oportunamente cualquier complicación grave.
  • En caso de pertenecer a algún grupo de mayor riesgo de complicaciones (personas mayores de 60 años, tener comorbilidades o enfermedades predisponentes, embarazo o ser personal de salud), se sugiere tener dosis de refuerzo de cualquiera de las vacunas disponibles contra influenza y covid-19. Es importante enfatizar la recomendación de completar esquemas de vacunación, ya que las coberturas de esta temporada están lejos de lo conveniente.
  • En aulas, auditorios y sitios de reunión procurar la ventilación (abrir puertas y ventanas), así como la higiene de las instalaciones.
  • Cuando se presenten casos de enfermedad coincidentes en un grupo académico o área de oficina, no suspender actividades y extremar las precauciones señaladas, siempre en estrecha comunicación con los responsables sanitarios de cada institución, entidad académica o dependencia.

Por último, recordó que la unidad de diagnóstico de infecciones respiratorias, ubicada en el Centro Médico Universitario (en Ciudad Universitaria) se encuentra funcionando en horario continuo de 8:00 a 18:00 hrs.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.