Dueños de restaurantes del municipio de Zapotitlán Salinas, se han dedicado a la compra o recolección de frutos y flores que en esta temporada del año hay en plantas endémicas de esta zona que está en la reserva de la biósfera, para cocinar una variedad de platillos los cuales ofrecen a turistas y con esto, cumplan con uno de los preceptos de la iglesia católica para Semana Santa: evitar el consumo de carne en estos días de vigilia.

Anteriormente, el aprovechamiento de estas materias primas lo hacían principalmente personas de escasos recursos, de poblaciones de la mixteca poblana que no contaban con la solvencia para la compra de camarón o pescado que eran los alimentos más recomendados consumir en estos días, se dedicaban a la recolección de los palmitos, cacayas, machiches, tetechas, que además de tener para su consumo, las vendían en los tianguis o de forma ambulante.
En los últimos cinco años, la flora y frutos los comenzaron a aprovechar dueños de restaurantes que emprendieron a idear platillos que preparar y ofrecer a los turistas que llegan a ese lugar alimentos con ingredientes de la zona, pero con una nueva forma de cocinarlos, agregando ingredientes procesados que les dan una presentación diferente y un nuevo sabor al paladar.
El chef Antonio Díaz, dice que en esta zona se da la cacaya, el palmito, la tetecha, que son preparados con materias primas de la región para que tengan precios accesibles, pero también los han estado combinando para dar un sabor y presentación diferente a la tradicional, por ejemplo, preparan tetechas con camarones, que no tienen costos elevados.
También hacen omelettes con flora e insectos; se tiene, dijo, una carta versátil, porque con las materias primas que hay en esta zona, se pueden preparar una diversidad de alimentos con sabores que solo en esta temporada del año se pueden disfrutar, porque es la época de floración de las yucas, de los cactus que producen las tetechas.
AAC