De manera anual se pierden 193 millones de horas hombre por problemas de movilidad o tráfico en la zona metropolitana de Monterrey, de acuerdo a un estudio realizado por la empresa SinTráfico que busca resolver problemas de movilidad en las ciudades.
El estudio de la compañía detalló que esta pérdida de horas se traduce en pérdidas de hasta 12 mil millones de pesos en productividad en la ciudad, y calculó que por día se realizan más de 6 millones de viajes, lo que genera estos grandes problemas de tráfico.
Eugeni Riveroll, CEO de la empresa, consideró que esto genera grandes áreas de oportunidad en la zona metropolitana de Monterrey.
"Estimamos que se pierden cerca de 193 millones de hora tráfico. Cuantificándolo, el costo es muy alto, en cuanto a productividad es de 12 mil millones de pesos por año", mencionó.
La pérdida de tiempo y de productividad no solo se da entre la población que utiliza automóvil privado; los usuarios de transporte público pierden unos 85 minutos en promedio en el camino hacia su lugar de trabajo, pero el estudio encontró que hasta el 80 por ciento de estos pasan más de 2 horas atorados en el tráfico de la ciudad, de manera diaria.
Los problemas de movilidad se traducen en otras situaciones: casi el 70 por ciento de los usuarios de transporte público deben cambiar de línea, y el 16 por ciento lo hace hasta dos veces tan solo en recorrido. Y el tiempo de espera del usuario del transporte público ronda los 17 minutos, mientras en otras ciudades de 11 minutos en promedio.
Aunque el estudio de SinTráfico no recaba esta información, se pudo comprobar que en Monterrey, el precio promedio del transporte público es 58.05 por ciento más caro que en la Ciudad de México; actualmente ronda los 12 pesos por un pasaje, mientras en la capital los 5 pesos. Un pase mensual es 31.25 por ciento más caro en Monterrey. En cuanto a servicio (tradicional) de taxi, la Ciudad de México tiene una tarifa más alta por "banderazo", de 11 pesos, contra 10 pesos, pero el kilómetro recorrido en la capital cuesta 5 pesos, y en Monterrey 7 pesos.
Estas comparaciones son de acuerdo al portal Numbeo, bajo su análisis de costo de vida que realiza cada año.
El estudio también destacó que el ciudadano de Monterrey recorre en promedio 9.5 kilómetros, pero el 83 por ciento más de 12 kilómetros, diarios en tan solo una dirección.
De acuerdo a SinTráfico, la zona metropolitana de Monterrey se ubica en el lugar 14 de 32 en cuanto al tiempo de traslado que realiza una persona moviéndose por las calles de la ciudad en la peor hora del tráfico. Ronda actualmente los 17 kilómetros por hora.
Este estudio fue presentado este año en Monterrey, con esperanza de poder colaborar con las autoridades estatales y municipales para crear soluciones a los problemas de movilidad de la ciudad, sin embargo hasta el momento no se reportan avances en cuanto al uso de dicha información.