Comunidad

Toluca aplicará multa por desperdiciar agua en este sábado de Gloria

El Bando Municipal, establece que quien desperdicie ostensiblemente el agua en cualquiera de sus modalidades, recibirá una sanción aproximada de 5 mil pesos.

El Organismo de Agua y Saneamiento (OAyST) exhortó a la población a no de hacer mal uso o desperdiciar el vital líquido durante la tradicional conmemoración de la Semana Santa y principalmente el “sábado de Gloria”, especialmente, por la crisis general de agua que vive el municipio desde el mes de enero, propiciada por la sequía y la reducción del Sistema Cutzamala.

“En medio de una grave crisis hídrica mundial, nacional y local, ya no se deben permitir actos de dispendio de agua en ninguna de sus formas”, detalló el Organismo.

En la capital mexiquense, el artículo 106 del Bando Municipal, establece que quien desperdicie ostensiblemente el agua en cualquiera de sus modalidades, recibirá una sanción equivalente al importe de 20 hasta 50 Unidades de Medida y Actualización (UMA’s), es decir, de entre 2 mil 171 hasta 5 mil 428 pesos. Aunado a el cumplimiento de arresto administrativo inconmutable de 12 a 24 horas.

Son infracciones a las normas sobre servicios públicos municipales lavar vehículos, fachadas, banquetas o vidrios utilizando manguera o desperdiciar ostensiblemente el agua en cualquiera de sus modalidades.

“Más allá de las sanciones económicas señaladas en el Bando Municipal para castigar a quienes hagan mal uso o uso irresponsable del vital líquido, el exhorto a los ciudadanos a ser conscientes y corresponsables en el cuidado del Agua ya que “en la actualidad la conservación y el uso sustentable de los recursos hídricos debe ser compromiso de todos”.

Para denunciar a cualquier persona que desperdicie el agua durante este este fin de semana el Organismo puso a disposición de la ciudadanía el teléfono 722 275 5700 o bien, a través de sus redes sociales en Facebook, Instagram y la plataforma “X”.

47 reportes por tomas clandestinas

Cabe mencionar que, de enero a marzo, la dirección Jurídica y de Fiscalización del OAyST ha atendido 47 reportes relacionados con tomas clandestinas de agua y seguirá con las inspecciones para prevenir la incidencia. Las multas por tomas clandestinas van de los 54 mil 393.57 hasta los 325 mil 710 pesos.

“El artículo 106 señala que se considera una infracción estar conectado a la red de agua potable y drenaje sin contar con la autorización correspondiente, así como descargar aguas residuales a cielo abierto, por lo que las multas equivalen de 20 a 50 UMA’s”.

Estas acciones se llevan a cabo para garantizar el uso responsable y legal de los recursos hídricos, así como para preservar la integridad de las redes de distribución de agua potable en el municipio, además de la contención al impacto ambiental.

kr


Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.