Comunidad

Tolontli Artesanal, el taller en Edomex que crea esferas de vidrio soplado

Está temporada ofrece visitas guiadas a estudiantes y familias interesadas en el proceso de elaboración de cada pieza.

Diariamente el taller Tolontli Artesanal en Xonacatlán, produce hasta mil 100 esferas de vidrio soplado de un modelo, aunque todo el año fabrican alrededor de 150 diseños diferentes, las cuales en esta temporada decembrina sirven para dar vida y color a los árboles de navidad. 

De enero a octubre sus 15 trabajadores elaboran prácticamente todo lo que se venderá en noviembre y diciembre, aunado a que en esta temporada ofrecen visitas guiadas a estudiantes y familias interesadas en el proceso que tarda hasta una semana por cada pieza hasta el empaquetado. 

“Antes de la temporada fabricamos entre 600 y 700 esferas diarias, hoy estamos entre mil y mil 100, aunque solo es de un número, el estándar o normal del 4. En un día se saca todo el soplado, otro día las platean, al siguiente las decoran y en lo que secan vuelven al soplado, no se hace todo el mismo día”, detalló Alejandra Karina Esquivel Legorreta, encargada de la marca.

Desde hace tres años este proyecto se ha consolidado como uno de los de mayor demanda en la tierra del peluche, junto con las plantaciones de árboles de navidad de las comunidades de Santiago Tejocotillos y San Miguel Mimiapan, pues en esta ocasión da a los visitantes la oportunidad y experiencia de elaborar su propia esfera navideña.

Si bien su trabajo ha ganado espacios en ferias y exposiciones, a la fecha las esferas de Tolontlin se comercializan en Xonacatlán y los municipios aledaños, aunque algunas ya han ido a parar a otras entidades del país y Estados Unidos. 

Sus esferas se comercializan principalmente en Xonacatlán y los municipios aledaños
Sus esferas se comercializan principalmente en Xonacatlán y los municipios aledaños. Foto: (Tania Contreras)

Recorrido por el taller

En el último mes el taller recibió a por lo menos 25 escuelas de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria para explicarles el proceso de elaboración de una esfera.

“El año pasado fueron 13 visitas, y desde noviembre han sido alrededor de 24. El recorrido dura 40 minutos y se hace en grupos de 20 personas, les explicamos todo sobre el material, el soplado, el tamaño, el tratamiento de la onza de plata para el decorado y la colocación de accesorios cuando se requieren”, dijo.

Que las personas tengan la oportunidad de visitarlos los ayuda a concientizarlos sobre el trabajo que implica cada pieza y dejen a un lado el regateo. "Hemos hecho mucha difusión, sin embargo, aún hay mucha gente que desconoce el taller. Las que se han acercado ya conocen el proceso y valoran lo complejo de elaborar cada pieza, que es 100 por ciento artesanal y acuden con nosotros cada año”.

Además de invitarlas a que realicen su propia esfera con un costo de recuperación mínimo, de 15 pesos, para el material. “Aquí les damos todo, ellos viven la experiencia porque promovemos la convivencia familiar, que los niños vean que la creatividad está más allá de los cuadernos y se puede innovar en el día a día, además de sacar nuevos talentos”. 

Realizan recorridos en el taller de esferas para concientizar sobre la elaboración de ellas
Realizan recorridos en el taller de esferas para concientizar sobre la elaboración de ellas. Foto: (Tania Contreras)

Hay 150 diseños

Cada esfera está cargada de talento, creatividad e imaginación, pero sobre todo calidad, ya que actualmente elaboran alrededor de 150 diseños diferentes, cada año meten nuevos y por pedido realizan trabajos personalizados, ya sea con determinadas figuras o nombres de familiares para empresas.

Los precios dependen de la figura, el tamaño y el acabado de cada pieza, sin embargo, tratan de ajustarse al presupuesto de las personas y venden docenas desde 90 hasta 375 pesos, las cuales son más grandes y tienen detrás un trabajo muy detallado. Aunque muchas personas prefieren ir directamente a El Oro, Tlalpujahua en Michoacán, o Puebla, en Xonacatlán ofrecen excelentes esferas, pues son más gruesas.

Este año los diseños más demandados tienen que ver con el Grinch y las bellotas en distintos tamaños, así el monstruo Come Galletas, lo unicornios y los panquecitos. Además de las clásicas rojas, doradas o azules, sin dejar de lado los materiales y diseños nuevos en colores neón (amarillo, rosa, morado, verde, azul) que brillan mucho con las series.

Para año nuevo otros modelos son las mangas y árboles de la abundancia, los cuales tienen en su interior pequeñas esferas con semillas. “Cada una representa un mes del año y están rellenas con una semilla distinta para que no falte nada en el hogar. Sirven mucho de obsequio y son muy significativas”.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.