Comunidad

Tlaquepaque emite recomendaciones ante altas temperaturas en Jalisco

Debido a la ola de calor que afecta en el AMG, autoridades alertan sobre los riesgos de golpes de calor, insolación y quemaduras solares y emiten recomendaciones clave para proteger a la población.

Las autoridades municipales de San Pedro Tlaquepaque advierten que las altas temperaturas registradas en la Zona Metropolitana de Guadalajara representan un serio peligro para la salud pública. El golpe de calor, la insolación y las quemaduras solares son algunos de los padecimientos más comunes durante esta temporada.

Evangelina Torres Márquez, secretaria de Salud Pública de Tlaquepaque, subrayó la importancia de mantenerse hidratado.

“La hidratación es básica, estar consumiendo de preferencia agua pura, simple y natural, en lugar de consumir bebidas endulzadas o bebidas que contengan alcohol”, dijo.

¿Cómo prevenir enfermedades en esta temporada?

El calor extremo no solo afecta directamente por la exposición al sol, también puede incrementar los casos de enfermedades gastrointestinales. Por ello, las autoridades insisten en mantener buenas prácticas de higiene y optar por una alimentación fresca y balanceada.

“Buscar que la alimentación sea más fresca, fresca en el sentido de que sean el consumo de más verduras, de más frutas, y que estas estén debidamente desinfectadas y, pues bueno, preferentemente crudas”, explicó Torres Márquez.

Además, se recomienda lavarse las manos de forma constante y evitar la exposición solar directa entre las 10:00 y las 17:00 horas, momento en que los rayos ultravioleta son más intensos.

¿Qué medidas tomar si se debe salir?

Quienes necesiten salir durante el día deben tomar precauciones para evitar afectaciones por el calor.

“Nos expongamos lo menos posible y de hacerlo, de tener que salir a la intemperie o al sol, pues es usar bloqueador solar, sombrero, sombrilla, y sobre todo evitar sacar a las mascotas al pavimento y a lo caliente”, enfatizó la secretaria.

¿Quiénes son los más vulnerables ante el calor?

Las personas adultas mayores, los niños y pacientes con enfermedades crónico-degenerativas deben recibir especial atención.

“Los grupos más vulnerables para las inclemencias del tiempo o del calor, pues son los adultos mayores, sin duda, los pacientes enfermos crónicos degenerativos, pero sobre todo los niños, y aún más los menores de cuatro años”, señaló Torres Márquez.

¿Qué hacer ante síntomas de golpe de calor?

Las señales de alerta incluyen fiebre alta, deshidratación, sudoración excesiva, dolor de cabeza y debilidad. Ante cualquier síntoma, las autoridades recomiendan acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención médica oportuna.

MG

Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.