Comunidad

Tizayuca pide a Conagua rescate de presa “El Manantial” y respetar convenio por 3 mdp

Mediante una reunión con la dependencia federal solicitó autorización para intervenir el cuerpo de agua, así como el cumplimiento de un acuerdo de 1977 con el cual se invertirían 300mdp, lo que ahora se traduce a 3mdp

Autorización para intervenir la presa “El Manantial”, así como el cumplimiento del acuerdo celebrado en 1977 con el Organismo de Cuencas de Agua del Valle de México (OCAVM) de una inversión de 300 millones de pesos, lo que actualmente se traduce a 3 millones de pesos, solicitó la presidenta municipal de Tizayuca, Susana Araceli Ángeles Quezadaa la Comisión Nacional de Agua (Conagua) a través de una reunión de trabajo.

La edil detalló que los gobiernos municipales que integran la Conferencia de presidentes y presidentas de la “Cuarta Transformación” en Hidalgo tuvieron este acercamiento con la dependencia federal para buscar un beneficio, programa o proyecto específico en cada una de sus demarcaciones, en lo que refiere a Tizayuca se emitieron estas dos principales demandas.

“La solicitud de apoyo para entregar los permisos y empezar maniobras de saneamiento de la presa ‘El Manantial’ para llevarse a cabo y que efectivamente podamos dar continuidad al proyecto de rescate de la presa, por ello requerimos desbloquear esos requisitos legales y ya estamos iniciando este trámite jurídico ante la Conagua nacional y ahora también estatal, sólo estamos vigilando este desarrollo para iniciar los trabajos”, manifestó.

Por otro lado, pidió que se respete un acuerdo celebrado en 1977 con el Organismo de Cuencas de Agua del Valle de México (OCAVM), mediante el cual se autorizó el paso de infraestructura hidráulica en el territorio de Tizayuca para llevar el líquido a la zona central del país, en específico a la Ciudad de México, y con ello se comprometió a realizar una inversión de 300 millones de pesos, de ese entonces, en beneficio a la demarcación hidalguense, apuntó Ángeles Quezada, pero después de 50 años no hay información de esas obras que se hayan ejecutado para cubrir la inversión.

“Pusimos en la mesa de diálogo la revisión para verificar si se llevaron a cabo estos trabajos y poder documentar los mismos, o en el caso de que no se hayan realizado pedir a la Conagua que haga efectivo ese pago de inversión con valores actuales. Incluso pedimos que pueda ser descontado del adeudo histórico que tiene el municipio por 400 millones de pesos derivado de la mala gestión y obligaciones de pago de anteriores gestiones, pues aunque se ha minimizado, por acuerdo de que al municipio se le descuenta un monto de 500 mil pesos mensuales, que se toman de las participaciones de la federación para pagar esta deuda, pero queremos estar en posibilidad de liquidar en corto plazo y dejar de estar en la lista negra y con ello acceder a los beneficios de diversos programas que tiene la dependencia”, sentenció.

Finalmente, refirió la edil que aunque no se tuvo una respuesta inmediata sobre este tema, la Conagua accedió a revisar y evaluar el mismo, por lo cual no se descarta que puedan llegar a un nuevo acuerdo; así también refirió que la dependencia federal acudió para llevar a cabo evaluaciones y análisis técnicos de los sitios que sufrieron inundaciones derivado de las lluvias de la semana pasada, por lo que el beneficio de sus mesas de trabajo se reflejó casi de manera inmediata. 

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.