Comunidad

Ecosistema de hace 125 mil años en Tabasco será declarado como reserva de la biosfera

La Semarnat informó que está área provee servicios ecosistémicos como captura, filtración y purificación de agua

Un ecosistema único de mangle rojo que hace 125 mil años quedó atrapado en la ribera del río San Pedro Mártir en Tabasco y que fue descubierto por un investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) será decretado como Reserva de la Biosfera Wanha, anunció la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Tras los trabajos de investigación, encabezados desde 2016 por el doctor Carlos Manuel Burelo Ramos y sus estudiantes, la titular de la Semarnat, María Luisa Albores, y el encargado de despacho de la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático de Tabasco, Celestino Fernández firmaron ayer el Acuerdo del Decreto de la Creación de la Reserva de la Biosfera Wanha’.

Al oficializar el anuncio del futuro decreto de creación de la Reserva de la Biosfera Wanha’, ubicada en los municipios de Balancán y Tenosique, Albores González, destacó que el Tren Maya impulsa el desarrollo sustentable y cuidado del medio ambiente de los 167 ejidos y núcleos agrarios que atraviesa.

“Es un regalo para Tabasco, pero también es una responsabilidad de cuidarlo y protegerlo”, enfatizó.

En su intervención, el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Adán Peña Fuentes, dijo que esta declaratoria representa una gran oportunidad para el desarrollo sustentable en la región. Serán las comunidades las que podrán ofrecer los servicios y mostrar a los visitantes lo hermoso que es este lugar, por lo que los exhortó a trabajar organizados para proteger el territorio y generar bienestar para los habitantes.

Congregados en la zona de las Cascadas de Reforma, en el municipio de Balancán, el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, reconoció la labor científica del grupo de investigadores y estudiantes encabezados por el Doctor Carlos Manuel Burelo Ramos, quienes lograron el hallazgo de los manglares del Río San Pedro, un ecosistema relicto que cuenta una historia de hace 125 mil años y que pertenece a esta Área Natural Protegida.

“La Universidad hizo todo desde el lado científico, y no nos interesa colgarnos medallas, sino queremos hechos, ya que un área natural protegida no es simplemente un papel, es una cultura, es conjunción de esfuerzos, trabajo en equipo, es la protección de una zona que se debe cuidar, en la que además de proteger el medio ambiente, sea una fuente de ingresos para los habitantes de esta región”, destacó.

Narváez Osorio destacó la firma de convenio que la UJAT llevó a cabo con empresas privadas como Repsol para los trabajos de conservación, en donde con una aportación de alrededor de 3 millones de pesos, los pobladores ya trabajan en la creación de viveros para iniciar la reforestación, por lo que aseveró que es mediante la preparación de la población a través de diversos talleres como se les orientará en el buen uso de los recursos naturales, para aportar a las nuevas generaciones un mejor estado y país.

La titular de la Semarnat aseguró que en esta administración es la segunda que más decreta  áreas naturales protegidas.
Se reconoció la labor de investigadores y estudiantes.|Especial

Río de Codornices

Wanha’, que significa en maya Wan, codorniz; y ha’ agua o río: El Río de las Codornices, sobresale por la presencia de mangle rojo (Rhizophora mangle) y botoncillo (Conocarpus erectus), ubicados tierra adentro a más de 120 kilómetros de la línea de costa.

De acuerdo con la Semarnat, esta área alberga ecosistemas como selvas alta perennifolia, alta o mediana subperennifolia, vegetación hidrófila, que son el hábitat de más de 892 especies de flora y fauna, con una alta diversidad de aves acuáticas en los sitios conocidos como El Santuario de las Garzas y la Laguna Ensenada Grande.

Con una superficie de 38 mil 255 hectáreas, Wanha’ provee importantes servicios ecosistémicos como captura, filtración y purificación de agua, regulación de la temperatura, protección contra la erosión y los eventos meteorológicos, además es el refugio y hogar de numerosas especies silvestres.

“En esta zona se fortalecerá el cuidado del hogar de aves como el periquito, gavilán caracolero y el tucán. Anfibios como la rana leopardo y la salamandra lengua hongueada mexicana; y mamíferos como el venado cola blanca, la rata algodonera, cacomixtle, murciélago, el mono saraguato, mono araña, oso hormiguero y el ocelote, entre otras especies”.

Además, se informó que en Wanha’ se realizan actividades económicas como la pesca de robalo negro (Centropomus poeyi) y el robalo blanco (Centropomus undecimalis), y la belleza de su paisaje lo hacen un lugar único para conocer.

Con esta reserva, se estarían llegando a 201 Áreas Naturales Protegidas federales, por lo que la titular de la Semarnat reiteró el compromiso de trabajar para que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador sea la segunda que decrete más áreas naturales protegidas después del presidente Lázaro Cárdenas, y adelantó que en los próximos días también se dará a conocer el decreto de otros espacios para lograr el corredor biológico de selva tropical más grande de México, con la ampliación de Calakmul, en Campeche, que va a tener una superficie de 1.5 millones de hectáreas, lo que equivale a la cuarta parte del estado de Campeche o 10 veces la Ciudad de México.

SCZ

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.