Comunidad

Tras sismo en Jalisco; detectan daños, grietas y deslizamientos en barrancas y en el cráter del Volcán de Colima

El material, que son principalmente tobas y brechas volcánicas, continúan cayendo varias horas después del evento y generando grandes nubes de polvo

Tras el sismo registrado durante la noche del martes en el municipio de Zapotiltic, con epicentro cerca de Atenquique, en Tuxpan en la Región sur de Jalisco, comenzaron a circular fotos y videos de los daños registrados.

En la comunidad de Los Mazos en el municipio de Tuxpan se informó de algunas afectaciones en la iglesia, por lo que se continuará con la revisión de la zona mientras que en El Poblado, en el mismo municipio y ambas zonas cercanas al epicentro del movimiento telúrico, se reportaron enormes grietas, así como derrumbes en paredones.

En zonas agrícolas también se reportaron algunos daños en bodegas, así como la fractura de algunos tanques almacenadores de agua, mismos que fueron afectados por las grietas en la tierra. Hasta el momento no se reportan daños a personas.

La Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco realizó un sobrevuelo por la zona del epicentro del sismo, se confirmó que varias laderas entre el río Atenquique y el arroyo El Seco presentaron desprendimientos de tierra, como resultado de la inestabilidad del terreno provocada por el propio movimiento telúrico.

El material, que son principalmente tobas y brechas volcánicas, continúan cayendo varias horas después del evento y generando grandes nubes de polvo, las cuales incluso dificultan la visibilidad hacia el norte y oriente del Volcán de Colima.

Tras la revisión hecha en el cráter del volcán, se detectó un derrumbe parcial en su zona sureste, un punto en el cual, por años, persiste una fumarola activa.

También se observó un pequeño orificio con material acumulado a su alrededor, sin que de momento represente una amenaza mayor, pero sí amerita vigilancia continua.

¿Cuáles son las recomendaciones de Protección Civil? 

Ante la situación se recomienda a la comunidad de Atenquique y delegaciones cercanas, evitar acercarse a las zonas de barrancas y cañadas donde se registra la caída de material, no transitar por caminos o veredas de la zona en la que se presentan los deslaves.

Asimismo pidieron a la Unidad Municipal de Tuxpan, mantener un monitoreo constante de la zona en los próximos días, revisar caminos, estructuras y puntos críticos ante el riesgo de lluvias, así como nuevos recorridos en comunidades cercanas para descartar otras posibles afectaciones.

También se proponen nuevos recorridos en comunidades cercanas para descartar otras posibles afectaciones, y la limpieza o retiro de materiales deslizados de los cauces del río Atenquique y arroyo El Seco para evitar taponamientos ante la próxima temporada de lluvias.

A esto se adiciona el diseño de obras de retención como cauces escalonados y gaviones para frenar el arrastre de agua y lodo, coordinación con empresas de la zona y otros actores clave para notificar riesgos y avisar a productores agrícolas con ollas (cisternas) de riego cercanas a las barrancas para que revisen sus estructuras y, de ser necesario, se vacíen.


MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.