Un sismo puede ocurrir en cualquier momento y cuando estés en el lugar menos pensado, como lo puede ser el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, donde no solo la mayoría de sus estaciones son subterráneas o tienen pasillos reducidos, sino que los trenes pasan por largos túneles a gran velocidad.
Sin embargo, el STC cuenta con un protocolo especial que deben seguir los usuarios ante un sismo y así, saber en qué momento deben desalojar las estaciones o si deben salirse del tren.

¿Qué debes hacer en caso de sismo en el Metro de CdMx?
La primera regla es básica: mantén la calma y evita correr, gritar o empujar, pero hay más para cada escenario, como:
Si estás en el andén
- Pégate a la pared.
- No cruces la línea amarilla.
En caso de que haya un apagón, no enciendas cerillos o encendedores para tratar de iluminar, las estaciones tienen luces de emergencia.
... ¿Y si estás dentro de un tren?
- NO intentes salir del vagón, sin que te lo indique el personal autorizado.
- Sigue las indicaciones del personal del Metro.
- No invadas las vías o túneles de las estaciones.
- Si te es posible auxilia a otras personas que lo requieran.
Si te encuentras en las estaciones, personal de Protección Civil solicitará respetar las siguientes recomendaciones para el #SimulacroNacional2024:
— MetroCDMX (@MetroCDMX) September 18, 2024
* Mantener la calma; evitar correr, gritar o empujar
* En caso de estar a bordo de tren, se debe permanecer dentro del mismo, no… pic.twitter.com/87vgWTru20
¿Qué debe tener tu mochila de emergencia para sismos?
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, la mochila de vida contar con:
- Agua embotellada
- Alimentos no perecederos
- Cobija
- Muda de ropa.
- Cepillo y pasta de dientes.
- Papel higiénico.
- Dinero en efectivo.
- Duplicado de llaves.
- Encendedor.
- Silbato.
- Linterna de manos con pilas.
- Copia de documentos esenciales, dentro de una bolsa hermética y también guardados en una USB.
- Plan de Protección Familiar.
En otra mochila, ¿Qué documentos debes juntar?
- Acta de nacimiento.
- INE.
- Pasaporte.
- Carnet de salud.
- certificado de estudios.
- documentos bancarios.
- Póliza de seguro.
- Acta de matrimonio.
- Escrituras.
- Licencia para conducir.
Asimismo, es preferible tenerlos en formato físico y digital (en una USB y dispositivos móviles).
Prepárate y participa el próximo 19 de septiembre en el #SimulacroNacional2024.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) September 17, 2024
????Recuerda que en punto de las 11:00 horas, se activará la #AlertaSísmica en la Ciudad de México.
Registra tu inmueble en ⬇️⬇️⬇️:https://t.co/TJoBJH99RR#LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/05iUC8jBIO
Por otro lado, los animales de compañía también deben de estar protegidos y con su familia, por lo que también checa lo que debes tener listo para ellos:
¿Cómo debe ser y qué debe tener su mochila de vida?
- Mochila pequeña de tela
- Botellas de agua y de comida abre fácil
- Recipientes adecuados para su agua y comida
- Una manta para abrigarlos y protegerlos frente al pánico
- Cartilla del veterinario con fotografía
- Juguete para llamar la atención y que no trate de alejarse por posible pánico
- Medicamentos en caso de que padezca de alguna condición crónica
- Bolsas biodegradables para levantar sus heces
- Correa o pechera
En el marco del #SimulacroNacional2024, que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre, ten lista la Pet-taka (mochila de vida) de tus animales de compañía.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) September 17, 2024
No olvides incluirlos en tu Plan Familiar para la Prevención de Riesgos.
Registra tu inmueble en ⬇️⬇️⬇️:… pic.twitter.com/Q6PTHuEIHT
FLC