Por más de tres décadas, Alfonso Sayagua y Emigdio Carmona han encontrado en Mexiquense Radio no solo su vocación, también una de las mejores escuelas, ya que aquí se han formado y ayudado a las nuevas generaciones a descubrir el arte de hacer radio, un medio que ha logrado permanecer en el gusto de las y los mexiquenses, a pesar de las nuevas tecnologías.
En el marco del Día Mundial de la Radio, que se conmemora cada 13 de febrero, Notivox Estado de México platicó con ambos, coincidiendo en la importancia que tiene este medio público, que es resultado de la suma de experiencia, dedicación, profesionalismo y la retroalimentación de sus escuchas.
Alfonso Sayagua Lule
La historia de Alfonso Sayagua Lule es singular, pues ha visto toda la transformación de este Sistema Mexiquense de Medios Públicos. Desde su función como operador de cabina del 1600 AM ha sido testigo del nacimiento de nuevas estaciones, de la modernización y también de los retos que ha implicado la era digital; sin embargo, para él no hay nada igual que ese olor y ese sensación que hay adentro de una cabina.
“Entré en 1986, tengo 35 años de operador (…) empecé como intendente y conforme pasó el tiempo, en el transcurso que yo hacía mis labores como intendente me metía a los estudios. Mis compañeros operadores me veían y me decían ‘¿Quieres aprender?’ Yo les decía que sí. Así fui aprendiendo, con sus enseñanzas y me gustó. Ya después empecé, como dice el dicho ‘A jalar cables’ y ya después comenzaron los cursos y así me fui metiendo más y más”.
A más de tres décadas de iniciar este camino, para Alfonso o Don Ponchito, como también lo llaman con cariño, recuerda su trabajo con cintas de carrete, tornamesas, cartucheras hasta llegar a la actualidad, con formatos digitales.
“Para mi fue maravilloso ver crecer todo esto, empezamos con todo lo análogo y cada cambio que había, también había aprendizaje”.
Una de las fortalezas más grandes de este sistema, señala, es que siempre hay alguien dispuesto a ayudar, a poder explicar y compartir sus conocimientos, a tender la mano, lo que también se convierte en una satisfacción y en una oportunidad para seguir enriqueciendo tanto a la estación, como a las personas que hacen posible que todos los días el sonido viaje.
“Me he sentido muy a gusto, he aprendido a trabajar en la radio, me he involucrado tanto en producción, como en guión, en operación, me agrada lo que hago. Tengo la satisfacción, primero por mis compañeros; segundo, el conocimiento, porque si soy sincero nunca pensé llegar a hacer esto que hago y también tengo todo el cariño, los reconocimientos”.
Emigdio Carmona
Para el locutor y productor, Emigdio Carmona, Mexiquense Radio es una gran escuela, en la que además de aprender, se puede compartir el gusto por la música, convirtiéndola en un lenguaje de unión y fraternidad y desde 1983 es prácticamente su segunda casa, ya que lleva más de cuatro décadas en este sueño que se convirtió en realidad.
Al igual que a Alfonso, le ha tocado el pasar de lo análogo a lo digital, haciéndolo todo un reto; sin embargo, han encontrado las bondades de la tecnología, ya que en su caso, le ha permitido realizar transmisiones desde distintos lugares de la entidad.
“Entrar a Radio fue como una nueva escuela, una escuela para el conocimiento no solamente auditivo o de sonido, también cultural, una estación que desde entonces ha brindado distintas experiencias, como el conocer distintos tipos de música, de artistas de todo el mundo”.
La emoción que existe al estar detrás de un micrófono, señala, es única, y a pesar del paso de las décadas “disfruto mucho hacer radio, estar aquí en la radio, cada vez que salgo al aire es algo que me sigue gustando, no es un trabajo, es hacer algo que me gusta”.
kr
