La temporada de reproducción de los tlacuaches ha comenzado; por ello, la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México invita a los ciudadanos a cuidar, proteger y respetar a estos animales.
Estos marsupiales omnívoros de hábitos nocturnos son de gran importancia para el equilibrio del ecosistema del país, ya que controlan las poblaciones de insectos, dispersan semillas y contribuyen a la polinización.
¿Cuál es la importancia de esta especie en el ecosistema?
De acuerdo con el Instituto de Ecología de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), los tlacuaches desempeñan un papel importante en los ecosistemas al proporcionar pasos esenciales dentro del proceso de polinización, debido a que dispersan las semillas con las que se alimentan al transportarlas.
También ayudan con la regulación de las poblaciones de insectos y la reducción de la transmisión de enfermedades. Además, se tienen reportes de que algunos grupos actúan como indicadores de la salud general de los ecosistemas.
La compleja red de procesos ecológicos que se lleva a cabo en cada tipo de ecosistema, dificulta el rol preciso de cada una de estas especies; sin embargo, se estima que la ausencia de algún tlacuache causaría un desequilibrio ecológico que afectaría a más de una especie.
¿Cuál es su temporada de reproducción?
Por ello, es de gran relevancia respetarlos, principalmente en su temporada de reproducción que ocurre entre finales del mes de marzo hasta principios de junio.
Es común observar un aumento en la presencia de estos mamíferos en zonas urbanas durante esta temporada, ya que las hembras se movilizan con sus crías y los machos se desplazan en busca de pareja. Además, el ascenso de las temperaturas y el inicio de las lluvias, los impulsa a buscar refugios más secos.
¿Los tlacuaches son peligrosos?
Es importante recalcar que los tlacuaches no representan ningún peligro para las personas y no son una plaga; son seres sintientes pacíficos que no son agresivos, ni transmiten enfermedades como la rabia.
En caso se sentirse amenazados, suelen asustarse, fingir que están muertos o emiten un olor como defensa, pero no suelen atacar.
¿Qué hacer si encuentras uno?
En caso de hallar algún tlacuache, es importante tratar de no provocar que se estresen, así como no influir en su comportamiento natural. Ante ello la BVA sugiere:
- No molestarlos, ni asustarlos.
- No gritarles, perseguirlos o hacer movimientos bruscos.
- No intentar atraparlos.
- No alimentarlos.
También es recomendable mantener a los animales de compañía alejados del jardín, sobre todo durante las noches y en su temporada de reproducción, para evitar confrontaciones con los tlacuaches.
Si se encuentra a algún marsupial herido, enredado o atrapado en algún lugar, no hay que manipularlos, para impedir que se encuentren bajo un daño o riesgo mayor; en cambio, es fundamental llamar a la BVA para que los especialistas los resguarden y le brinden la atención veterinaria especializada.
- Puedes llamar al: 55 5208 9898
- Contactarlos por redes sociales: @brigadadevigilanciaanimal
- Acudir a: Avenida Manuel Ávila Camacho S/N, Ciénega Grande, Xochimilco, Ciudad de México.
MD