La Comisión de Energía de Tamaulipas reprochó al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) la desconexión de la planta Enertec de la empresa Iberdrola, ubicada en Altamira, la cual pone en riesgo la llegada de nuevas inversiones e impide que las actuales puedan desarrollar actividades de manera cotidiana.
La dependencia estatal a cargo de María Antonieta Gómez López, como encargada de despacho, indicó que esto es un daño a la competitividad de la entidad y también afecta a la creación de nuevos empleos, sobre todo por generar incertidumbre en el capital privado cuya pretensión es aterrizar en esta región en diferentes sectores productivos.
“Los reguladores del mercado eléctrico han impedido que estas empresas puedan desarrollar sus actividades de manera normal al no dar certidumbre, incumplir con la ejecución de medidas cautelares y no darles opciones más económicas en el suministro eléctrico al detener, por ejemplo, la migración de generadores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Esto daña la competitividad del estado de Tamaulipas, poniendo en riesgo las inversiones y la creación de empleos”, aclaró.
A partir de este jueves, las autoridades de energía decidieron desconectar la instalación de la compañía española que dota del suministro de energía eléctrica a cuatro Industrias petroquímicas en la zona sur del estado. Con ello, se vieron obligados a tener el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mantener sus operaciones.
La autoridad estatal señala que durante su administración han impulsado todos los proyectos, tanto energéticos como en otros ramos, para la construcción o ampliación de plantas y demás infraestructura que ayuda a sus operaciones particularmente, en comercio exterior por su cercanía con los Estados Unidos.
“El Gobierno del estado siempre ha impulsado acciones para tener condiciones favorables, Estado de Derecho y certidumbre para las empresas, la industria y la llegada de inversiones, que ha posicionado a la entidad entre las cinco primeras con la mayor inversión extranjera directa, impulsando que la región sur sea una de las zonas industriales más importantes del país”, declaró la Comisión.
Tampico no espera aumento
El municipio de Tampico no prevé un aumento presupuestal durante el año fiscal del 2023 ya que no se han registrado durante los últimos años y, en vez de eso, han prevalecido los recortes presupuestales.
José Luis Sánchez Garza, síndico e integrante de la Comisión de Finanzas de la administración, informó que es difícil que el gobierno tenga más recursos en el presupuesto anual, es complejo que se pueda ampliar durante el 2023.
“Ya nos hemos hecho a la idea de que no habrá recurso extra para el año entrante, es lo que podemos pensar después de los recortes”, declaró el funcionario, así que esperan continuar eficientando recursos para hacer obra.
Dio a conocer que en un panorama positivo para la ciudad, sería que la federación pueda regresar el dinero que ya les quitaron, lo cual supera los 40 millones de pesos y eran muy útiles en las aspiraciones de hacer obra.
“No podemos pedir un aumento, en determinado caso lo mejor que pudiera pasar es que se recupere el recurso que teníamos antes”, insistió el integrante de la Comisión de Finanzas del Ayuntamiento de Tampico.
Madero se aprieta el cinturón Ante los inminentes recortes de partidas federales que vienen para el próximo año, el alcalde de Ciudad Madero Adrián Oseguera Kernion, manifestó que se van a “apretar el cinturón” antes de buscar incrementar los impuestos a la población que ya atraviesa una crisis por la inflación.
Dijo que el presidente de la República ya anunció que habrá austeridad, sin embargo, no se quiere adelantar a decir una cifra o los programas que pueden sufrir modificaciones, por lo que va a esperar a sentarse con los diputados Federales para que al mismo tiempo les informe Hacienda cómo viene el presupuesto y en base eso, fijar las estrategias para el 2022.
“Que quede claro, nosotros desde el 2008 no hemos subido ningún impuesto, otros municipios lo han hecho en su mayoría, más del 10 por ciento el predial, nosotros no lo hemos hecho, claro que sí necesitamos recursos, pero siempre lo he dicho, apretemos el cinturón, en lugar de todavía afectar más la economía de los maderenses, de por sí venimos saliendo de una pandemia, el bolsillo está muy dañado”.
Declaró que no habrá derroches ni gastos innecesarios, puespretenden no verse afectados por la llamada austeridad republicana y evitarán a toda costa un recorte de personal, aunque no se descarta en caso de que se vea amenazada la obra pública. .
VLSS