Tras culminar el ensayo, el director regiomontano Felipe Tristán habla sobre regresar a su natal Monterrey para dirigir el concierto Broadway Sinfónico al frente de la Orquesta Sinfónica de la UANL.
En septiembre resultó ganador del concurso de dirección orquestal por la Klangkraft, en Duisburg, Alemania, aunque para Tristán regresar a la ciudad sigue siendo una de sus motivaciones.
Tristán dirigió al ensamble universitario como parte del Festival Internacional de Santa Lucía anoche, acompañado por Mauricio Martínez y Lauren Jelencovich en la Explanada de los Héroes.
Antes de la función ofreció una entrevista a Notivox Monterrey.
¿Cómo es tu regreso a Monterrey para dirigir, después de ganar el concurso de dirección en Alemania?
Para mí fue fantástico, porque una competencia de este nivel internacional representa un reto positivo en el sentido de la preparación que conlleva.
Regreso a Monterrey contento por esa experiencia, más por que el año pasado en el Festival de Santa Lucía tuvimos una gala de ballet muy bonita.
Has dirigido en salas como Carnegie Hall y Bellas Artes, ¿cómo te enfrentas a ello como director?
Es importante estar abierto a todas las posibilidades, al final de cuentas no importa que sean distintos géneros musicales es música como una forma de expresión.
Que si satisface a una necesidad estética distinta, o no, es una conversación distinta. Pero como director me interesa hacer la mayor diversidad de géneros posibles.
¿Sigue siendo importante viajar para desarrollarse?
Uno como artista busca enriquecer su educación. Creo que es importante que un artista regrese a su país.
El caso del festival de Morelia
“Sí, (con) el Festival Internacional de Verano de Ópera en Morelia hemos tenido un crecimiento consistente a pesar de tener apenas tres años, aunque hemos triplicado la cantidad de alumnos.
“Para el próximo año tendremos una producción de La bohème, de Puccini, con estudiantes de alto nivel”, comentó sobre sus planes a futuro.