Comunidad

Refuerzan protocolos escolares en Hidalgo ante temporada de huracanes

Autoridades recomiendan que cada escuela cuente con planes de prevención actualizados, realicen simulacros periódicos y mantengan canales de comunicación abiertos con familias.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) reforzó protocolos escolares ante la temporada de lluvias y huracanes con la finalidad de que la comunidad educativa esté informada y preparada para actuar ante cualquier eventualidad.

Sin daños en planteles 

De acuerdo con la dirección de comunicación social de la dependencia estatal, hasta el momento no hay reporte de daños en centros educativos por las recientes lluvias, salvo incidencias menores como goteras. Agregó que cada escuela, en coordinación con autoridades municipales pueden decidir la suspensión de clases bajo causa justificada, ya que cuentan con autonomía de gestión.

Incidentes pasados 

Cabe recordar que derivado de las precipitaciones ocurridas durante el inicio del actual mes, en la secundaria Magattzi, en Mineral del Monte, el agua entró a las viviendas y colapsó bardas, así como inundó salones, por lo que el centro educativo suspendió clases para desinfectar la infraestructura y después retomar actividades.

Recientemente, debido al impacto de Erick en la costa de Oaxaca el pasado 19 de junio, autoridades estatales prevén lluvias de entre 75 y 150 milímetros y riesgo de deslave en 32 municipios del estado, principalmente de la Huasteca, Sierra y Sierra Otomí-Tepehua. 

Además, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPEH) informó que las intensas lluvias registradas en las últimas horas provocaron deslaves en los tramos carreteros de Tianguistengo-Yatipan; México-Tampico, a la altura de San Agustín Metzquititlán; Tepehuacán-Chilijapa; así como Meztitlán-Salitre. La dependencia estatal detalló que el río Pantepec de Huejutla se encontraba al 70 por ciento de su capacidad.

Ante ello, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo en colaboración con el Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa (INHIFE), presidencias municipales y Protección Civil despliegan acciones coordinadas en caso de ser necesario para el desazolve y limpieza de las instalaciones que resulten afectadas, con el propósito de garantizar el desarrollo de las actividades escolares.

Durante videoconferencia informativa sobre protocolos y medidas preventivas ante contingencias climáticas, el ponente especialista en gestión de riesgos, Luis Gonzalo Roldán, recomendó que cada escuela cuente con planes de prevención actualizados, realicen simulacros periódicos y mantengan canales de comunicación abiertos con las familias. 

En la sesión informativa dirigida a directivos, docentes, madres, padres de familia y personas tutoras, así como personal de apoyo y asistencia a la educación, autoridades exhortaron a toda la comunidad educativa a mantenerse informada a través de medios oficiales, consultar pronósticos del clima, seguir indicaciones de Protección Civil y recordar que la educación en prevención salva vidas.

Durante la reunión, recordaron que la temporada de lluvias y ciclones inició en junio y puede extenderse hasta noviembre, por lo que las comunidades escolares deben estar informadas y preparadas para actuar ante cualquier eventualidad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.