Comunidad

IEEM plantea necesidad de reforma electoral para próximos comicios

Las consejeras del Instituto Electoral del Estado de México consideraron necesario emprender una reforma electoral antes de los comicios del 2027.

A partir de las enseñanzas que está dejando el proceso electoral extraordinario judicial, las consejeras del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) consideraron necesario emprender una reforma electoral antes de los comicios del 2027, en la cual se renovará 80 por ciento de los cargos del Poder Judicial local y otro tanto del nacional, los 125 ayuntamientos, así como la Legislatura estatal y federal.

Los temas iniciales son dar más tiempo a la ciudadanía para involucrarse en el proceso judicial, más tiempo al IEEM para organizar las elecciones y revisar las reglas de las elecciones “tradicionales” y judiciales porque son prácticamente opuestas y quienes participen para el PJ podrían quedar invisibilizados ante la movilización y poder de los partidos políticos.


Para empezar, señaló la consejera electoral July Armenta, será una elección mucho más grande, no sólo por el crecimiento de la lista nominal, sino por el número de personas que estarán en campaña, la diferencia de reglas y la necesidad de instalar, en una primera estimación, al menos 30 mil casillas.

“Todos estamos aprendiendo. Encontramos áreas de oportunidad valiosas para el 2027. Entendimos que hay una lógica distinta y que el ciudadano necesita más tiempo para involucrarse. El ejercicio de hoy debe generar un diagnóstico de cómo tenemos qué operar”, acotó.

Deben salir propuestas legislativas que tomen en cuentan la logística que tiene que emprender el IEEM para atender tres comicios distintos; evaluar la modalidad, los tiempos y no solamente a nivel local, sino que deberá existir una reforma nacional que impacte lo estatal.

Necesitan más tiempo

La consejera Paula Melgarejo subrayó que una necesidad indispensable para el IEEM es que les permitan arrancar cualquier proceso electoral durante el mes de septiembre del año previo a la jornada y no hasta enero, como estaba antes, por la cantidad de acciones que deben llevar a cabo.

“Nos quitaron cuatro meses fundamentales … la sugerencia es que nos regresen al plazo que teníamos hasta hace dos procesos porque en 2027 será un reto mayúsculo como también aumentar el tiempo para registrar candidaturas” destacó.

Sayonara Flores enfatizó que una reforma electoral será bienvenida, pero le toca a la Legislatura y espera se tome en cuenta la experiencia del órgano electoral.

En tanto, Karina Vaquera pidió que haga análisis, diagnósticos y reflexiones porque la necesidad de la reforma electoral a nivel nacional no solo tiene que ver con el Poder Judicial sino con la revisión de todos los procesos contemplados, donde hay mucho por actualizar, donde sin duda se debe involucrar a los organismos públicos electorales locales.

kr


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.