Comunidad

Reemplacamiento en Edomex: ¿Quienes deben hacer el trámite en junio de 2025?

Los vehículos que no cumplan con la renovación de placas recibirán una multa de hasta 20 UMAS.

El trámite por el reemplacamiento es obligatorio para todos los automovilistas y motociclistas del Estado de México, pues de esta forma el gobierno puede tener un control sobre el padrón vehicular actual, además de que verifican qué autos siguen vigentes y no representar un riesgo tanto para los ciudadanos como el medio ambiente. Conoce aquí quiénes deben renovar sus placas en junio. 

La Secretaría de Finanzas estatal es la encargada de llevar la documentación para expedir las placas, las cuales permiten a los conductores circular libremente por las vialidades de la entidad. Asimismo, solo al hacer este trámite se puede obtener la tarjeta de circulación y calcomanía, que son requisitos para un automóvil en funcionamiento.

Por lo mismo, es que si no se cuenta con placas renovadas podrían acreditar una infracción y se deberá pagar una multa de 20 UMAS, la cual equivale a 2 mil 262 pesos; además, no se podrán realizar otros trámites como la verificación vehicular o el pago de tenencia y refrendo, por los cuales también se podría recibir una sanción.

¿Quiénes deben reemplacar junio?

La Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado de México, la cual tiene como función administrar los fondos recaudados a través de los trámites de pago que realiza la ciudadanía, indicó que el programa de reemplacamiento 2025 inició en abril y terminará en agosto.

Las personas que deben realizar forzosamente el trámite en junio, son los que tienen placas de circulación que fueron expedidas en 2020 y en años anteriores, ya que éstas sólo tienen una vigencia de 5 años. De acuerdo con el calendario compartido, los contribuyentes que deben agendar una cita para recogerlas en este tercer mes del programa:

  • Terminación de placas 5 y 6

¿Cuál es el proceso de reemplacamiento?

Para renovar las placas, se debe iniciar el trámite en el Portal de Servicios al Contribuyentes, en el apartado de Programa de Canje de Placas, en el cual se llena un registro con los datos relacionados al vehículo y se solicitan copias en formato PDF para subirlos a la página y poder corroborar la información. Te decimos cuáles son los documentos que piden:

  • Identificación oficial (INE).
  • CURP.
  • Factura de origen.
  • Documento que acredite la propiedad del vehículo.
  • Comprobante de domicilio vigente.
  • Placas que se van a renovar, si no se entregan se cobrará un costo extra.

Posteriormente, se debe generar la constancia de pago y liquidarlo en la ventanilla bancaria o en línea, y una vez que se haya completado acudir a la cita agendada en el módulo seleccionado y entregar la documentación para recibir las placas.

¿Cuál es el costo por la renovación de placas?

El costo por el reemplacamiento es de mil 14 para automóviles y 755 pesos para motos, motonetas, cuatrimotos y trimotos.

En caso de que los automovilistas y motociclistas no entreguen sus placas anteriores deben pagar un extra de 162.85 pesos y si solicitan que se envíen a domicilio el costo es de 359.60 pesos, pero solo aplica para las personas que vivan dentro del Estado de México.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.