Comunidad

Arranca en Querétaro el Foro Internacional de debate sobre el futuro de la arquitectura y la ciudad

En este evento con el que buscan discutir los avances de la arquitectura contemporánea para el mundo.

Unos 200 estudiantes y profesionales de la arquitectura de diversos puntos del país, se dieron cita en el estado de Querétaro, en el evento que se realiza con el nombre “Inflexiones, lo que está aún por ser”, con el que buscan impulsar innovaciones en la materia.

El Instituto Tecnológico de Monterrey realiza en el estado, este evento con el que buscan discutir los avances de la arquitectura contemporánea para el mundo.

“No sólo reconstruirlos y las prácticas que serán desarrolladas y las futuras generaciones. Las inflexiones como la plataforma. Y espacio para reforzar los lazos con los gobiernos, profesionales y futuros profesionales”.

Pascual Alcocer, vp Región Centro Sur Tec de Monterrey, destacó que este evento es para encontrar oportunidades para obtener mayor conocimiento en materia de arquitectura.

“Nos sentimos entusiasmados para apertura, de innovación y diseño se encuentran. En los próximos días se explorará las últimas tendencias en arquitectura que comparten la pasión para la transformación del entorno construidos”, señaló.

Destacó que las agendas urbanas y retos socioambientales, permitirá a la comunidad académica explorar nuevas formas de pensar en arquitectura.

Fernando González, secretario de Obras Públicas del estado de Querétaro, aseguró que la sensibilidad y resiliencia urbana así como el uso de tecnologías son puntos en los que debe permitir planear y construir de manera más eficiente en las ciudades.

La arquitecta Tatiana Bilbao, quien además ha obtenido el Premio Global de Arquitectura Sustentable, destacó la importancia de una política en materia de desarrollo urbano, que permita a los ciudadanos el tener el poder para establecer su desarrollo y no los gobiernos.

“Los retos que tenemos hoy en día son enorme porque de entrada tenemos cada vez más población y tenemos más problemas, y yo no creo que sea responsabilidad del gobierno de solucionarlos. Yo creo que ese es el error justamente hoy en día, nos hemos entendido como una clase distinta al gobierno y yo creo que es un problema como ciudadanos establecer las respuestas”, dijo.

Destacó desde su visión humanista y sustentable los ejes para transformar espacios con creatividad, pero sobre todo en viviendas de tipo social.

Y por ello, si los ciudadanos toman el control, los gobiernos pueden crear plataformas para atender las demandas.

Por ello, foros como el que se desarrollan en Querétaro en materia de arquitectura, son muy importantes porque se hacen propuestas desde el ámbito académico, y de esta manera es indispensable compaginar con los gobiernos.

ng

Google news logo
Síguenos en
Estrella Álvarez
  • Estrella Álvarez
  • Reportera en Querétaro. Licenciada en Periodismo y Comunicación así como egresada en la maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro y Licenciada en Derecho por la Universidad de Londres. Experiencia en el servicio público, en medios impresos y electrónicos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.