Seguramente has escuchado que este 8 de diciembre se celebra la Inmaculada Concepción de la virgen María, pero, ¿te has preguntado la razón? Aquí te contamos.
Esta fecha es realmente importante para la Iglesia Católica, ya que se trata, ni más ni menos, que de la celebración del nacimiento, inmaculado, de Cristo.
Los primeros registros de la celebración datan de hace más de dos siglos, y fue en el año 1854 cuando el jefe de la Iglesia Católica, en ese entonces el Papa Pío IX, oficializó el dogma religioso de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, formalizando la celebración.
De acuerdo con la bufa papal Ineffabilis Deus, "la santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original, en el primer instante de su concepción, por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, salvador del género humano".
Origen litúrgicos
De acuerdo con la tradición católica, María concibió a Jesús de forma divina, o sea, sin mediación de la concepción biológica. Aquí es importante recordar que la reproducción sexual, en la doctrina religiosa, constituye un acto sagrado que sólo está justiciado en el matrimonio.
De hecho, como habrás escuchado, cuando nos referimos a que la virgen María está "llena de gracia", hablamos, justamente, del hecho de la concepción de Cristo sin la consumación de un acto sexual.
RARR