Comunidad

¡No estás solo! ¿Te negaron un servicio por ser gay o trans? Esto debes hacer si te discriminan | Guía paso a paso

Si te niegan un servicio o atención solo por ser integrante de la comunidad LGBT+, esto es lo que tienes que hacer

Para muchos el mes de junio es solo uno más del calendario; sin embargo, para otros es un periodo muy importante debido a que se reconoce no solo la lucha por los derechos o bien, la exigencia a detener los abusos y crímenes de odio. El sexto mes del año es de los más trascendentes a nivel mundial para los integrantes de la comunidad LGBT+ y en MILENIO te queremos contar qué hacer en caso de que te nieguen un servicio solo por ello.

Aunque estamos en pleno 2025 y pareciera que la comunidad LGBT+ es cada día más aceptada entre la sociedad, aún hay quienes deben hacerle frente a varios obstáculos, como por ejemplo el que te nieguen un servicio o acceso a algún lugar solo por ser parte de la llamada comunidad del arcoíris. Si es o ha sido tu caso, esta es la mejor manera de actuar.

¿Qué hacer si hay discriminación por ser de la comunidad LGBT?

Para empezar, en México, la discriminación por orientación sexual o identidad de género es un acto ilegal y una violación a los derechos humanos. Si te niegan un servicio o atención por ser gay o persona trans, existen mecanismos y autoridades a las que puedes acudir para denunciar y buscar justicia.

Esto es lo que deberás hacer de manera inmediata:

  1. Documenta la situación: si es posible, toma fotografías o videos del momento o del lugar, siempre considerando hacerlo dentro de un ambiente seguro y donde no expongas tu integridad. Anota la fecha, hora, lugar exacto, nombre del establecimiento o proveedor de servicio, y si es posible, nombres o descripciones de las personas involucradas. Guarda cualquier evidencia como correos, mensajes o tickets.
  2. Busca testigos: si hubo personas presenciando el incidente, pregunta si estarían dispuestas a testificar o proporcionar sus datos de contacto.
  3. Mantén la calma: aunque es una situación frustrante y dolorosa, trata de mantener la calma. Esto te ayudará a recabar información de manera más efectiva.
Entre bolsos, cosmetiqueras, abanicos y más ofrece la marca ‘Hazme Valer’.
Personas privadas de su libertad crean artículos para la marcha del orgullo LGBT+

¿Dónde puedo denunciar en caso de ser víctima de discriminación?

Para evitar que los servicios o accesos a diversos lugares te sean negados solo por ser parte de la comunidad LGBT+, es decir, por ser gay o persona trans, existen diversas instancias a las que puedes dar aviso y con ello, hacer que no solo tú sepas afectado o afectada en adelante, sino que más miembros de la comunidad se vean en la misma situación.

Algunos ejemplos son:

  • Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)
  • Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED)
  • Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) / Comisiones Estatales de Derechos Humanos

Para que tu queja o denuncia trascienda, será necesario que proporciones toda la información necesaria, incluyendo las pruebas que confirmen el acto de discriminación del que fuiste víctima.

Además, deberás tener en cuenta que, como parte de tus derechos y de la población en general, está el de vivir libre de discriminación, por ello, no deberás dudar en buscar apoyo y hacer valerlos valer.

Si aún con estas acciones sientes temor por tu integridad, deberás acercarte a otras instancias como a Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) o la Fiscalía Estatal, que será donde te podrán dar una orientación más puntual para que ni tus derechos o tu integridad se vean afectados.

Discriminación va más allá de los colores y la lucha

A pesar de los avances en materia de derechos humanos, la comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales) alrededor del mundo continúa enfrentando un abanico de discriminación y violencia que socava su dignidad y limita su acceso a derechos fundamentales. Desde insultos y acoso hasta la denegación de servicios esenciales y la represión de protestas, las personas LGBTI son blanco de tratos perjudiciales basados en su orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales.

La discriminación se manifiesta de múltiples maneras, afectando la vida diaria de millones de personas. La negación de un empleo, la dificultad para acceder a una atención sanitaria adecuada, el hostigamiento en el lugar de trabajo y la violencia de género son solo algunas de las realidades que enfrenta esta comunidad. Incluso la participación en manifestaciones pacíficas para defender sus derechos es, en muchos países, objeto de represión.

Organizaciones como Amnistía Internacional han alzado la voz para denunciar estas injusticias y hacer campaña por la protección y defensa de los derechos de las personas LGBTI, incluyendo los derechos a la vida, la libertad y la seguridad. El derecho internacional de los derechos humanos establece claramente que todas las personas están protegidas contra la discriminación por estos motivos. Sin embargo, la brecha entre la teoría y la práctica es alarmante.

Incluso, pese a que en muchos países han firmado tratados internacionales que comprometen a sus gobiernos a proteger los derechos humanos, un gran número de ellos continúan aplicando y aprobando leyes que criminalizan y discriminan a las personas por su orientación sexual o su identidad y expresión de género. Actualmente, 64 países en el mundo tipifican la homosexualidad como delito, muchas de estas leyes son vestigios de la colonización europea.

La situación se torna aún más grave en naciones como Brunéi, Irán, Mauritania, Arabia Saudita, Yemen, Uganda y los estados del norte de Nigeria, donde la participación en actos sexuales consentidos entre personas del mismo sexo puede ser castigada con la pena de muerte.

MBL

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.