Comunidad

¿Te ganaste algo y te informaron por correo, redes o SMS? SSC alerta: cuidado, así puedes ser víctima de fraude

Autoridades de la Cdmx advirtieron al público en general por esta nueva modalidad de fraude donde te hacen creer que ganaste un regalo

Hay que admitirlo: todos nos emocionamos cuando nos avisan que ganamos algo, ya sea un concurso, un bono, una invitación a comer, boletos para algún evento o regalos en general; sin embargo, muchas veces esta emoción puede llevarnos a ser víctima de un fraude y es por ello que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) advirtió a los mexicanos sobre una modalidad que te puede poner en peligro.

La Policía Cibernética, que depende de la SSC, advirtió, no solo a los habitantes de la capital mexicana, sino a todos las personas engendra, sobre una nueva forma de robar datos personales y bancarios, lo que terminaría por causarte un grave daño al ser información delicada la que te quitaran los “amantes de lo ajeno”.

Así es como opera el fraude

A través de las redes sociales, la Policía Cibernética y la SSC recordaron que los ciberataques pueden surgir por presuntos delincuentes que se hacen pasar por marcas conocidas las cuales prometen a los usuarios de redes sociales, por poner un ejemplo, la entrega de regalos o diversos premios y por lo que, para ser reclamados, será necesario ingresar información personal.

“Estas publicaciones suelen tener mensajes llamativos y urgentes como: “¡Solo por hoy”!, “Gana con dar clic” o “Reclama tu premio gratis””, destacó la dependencia.

Cabe destacar que los supuestos premios gratis pueden venir no solamente de las redes sociales, sino que además pueden llegar a través de mensajes de texto, publicación de videos cortos o correos electrónicos, los cuales incluirán un link con el cual la persona deberá ingresar información personal que los delincuentes pueden utilizar para:

  • Acceder a bancarias
  • Hackeo de redes sociales
  • Phishing (robo de datos personales)
  • Extorsión
Los estados del noreste están en la mira de los criminales, advierten especialistas. E
Ciberataque. Especial

¿Qué hacer para evitar se víctimas de fraude?

Debido a que muchos delincuentes se hacen pasar por marcas conocidas y con ello es probable que las personas puedan caer en la trampa respecto a reclamar algún premio o regalo gratis, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana emitió una lista de recomendaciones para protegernos en todo momento, estas son:

  • Desconfía de mensajes o enlaces de cuentas desconocidas o sin verificar.
  • Verifica siempre la autenticidad de las páginas y promociones.
  • Comparte esta información con tus conocidos para que también estén alerta.
  • Nunca ingreses tus datos personales o bancarios a cambio de un supuesto regalo.
  • Mantén actualizado tu antivirus y utilizar contraseñas seguras.
  • Cómo denunciar este tipo de actividades

En caso de haber sido víctima de algún mensaje donde se ofrecen premios o regalos, las autoridades capitalinas recordaron que se puede emitir una queja a través de las redes sociales, así como llamando de manera directa a la Unidad de Policía Cibernética en el número: 55 5242 5100 extensión 5086, o bien, mandando un correo electrónico a [email protected].

¿Qué tipo de fraudes hay?

Los ciberdelincuentes emplean diversas tácticas para engañar a sus víctimas. Algunos de los fraudes más comunes incluyen:

  • Phishing: Es uno de los ataques más extendidos. Consiste en enviar correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas que parecen provenir de entidades legítimas (bancos, empresas, instituciones gubernamentales) para que la víctima revele información sensible como contraseñas, números de tarjeta de crédito o datos bancarios. A menudo, estos mensajes contienen enlaces maliciosos que dirigen a sitios web falsos.
  • Malware (software malicioso): Incluye virus, troyanos, spyware y ransomware.
  • Robo de identidad: Los ciberdelincuentes obtienen información personal (números de seguridad social, fechas de nacimiento, direcciones) para hacerse pasar por la víctima y cometer fraudes, abrir cuentas o realizar compras.
  • Fraudes de compras en línea: Sitios web falsos o anuncios engañosos que ofrecen productos a precios irrisorios para atraer a los compradores, quienes pagan pero nunca reciben el artículo o reciben algo de muy baja calidad.
  • Estafas de soporte técnico: Los estafadores se hacen pasar por técnicos de empresas conocidas (Microsoft, Apple) y contactan a las víctimas para informarles de supuestos problemas en su computadora, con el fin de acceder remotamente a sus dispositivos o cobrar por servicios inexistentes.
  • Fraudes por ingeniería social: Más allá de las herramientas tecnológicas, estos fraudes explotan la psicología humana. Los estafadores manipulan a sus víctimas a través de la confianza, el miedo o la urgencia para que revelen información o realicen acciones. Ejemplos incluyen las estafas de "amor" o las de "secuestro virtual" (simulacros de secuestro para extorsionar dinero).

MBL

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.