Para Eidit García, abogada especialista en Propiedad Intelectual, la protección de obras intelectuales como libros, revistas, tesis, patentes tecnológicas, marcas, productos y servicios es "necesaria y debería ser obligatoria" en México a fin de combatir algunos delitos como el plagio o la piratería.
En entrevista para MILENIO en el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que año con año se celebra el 26 de abril, la jurista expuso que en el país aún hay mucho qué hacer para que agentes generadores de contenido original como las instituciones académicas, artistas y marcas tengan la cultura de registrar sus obras.
¿Por qué es importante registrar una obra?
García explicó que registrar una obra ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), adscrito a la Secretaría de Cultura federal, es importante porque permite al autor "apropiarse legalmente de su obra" y le ampara en caso de que una persona ajena intente copiarla o explotarla por su cuenta sin algún beneficio para el creador.
Refirió que anteriormente las empresas ignoraban la importancia de proteger sus materiales, sin embargo, con la llegada de las redes sociales y el aumento de prácticas mercadológicas, ahora es más facil encontrar prácticas de plagio.
"Antes las empresas se preocupaban porque no les copiaran en su región, en los mercados a donde llegaban, podrían copiarles y no se enteraban, hoy ya no, las redes sociales han provocado que todo se globalice y las empresas están buscando cómo contrarrestar el plagio".

¿Qué pasos debo seguir?
Eidit García manifestó que cualquier persona puede registrar como propiedad intelectual cualquier obra siempre y cuando acredite que es de su autoría, sin relegar los derechos que otra persona podría tener sobre ella al existir una sociedad o alianza parasu creación.
Recomendó proteger las obras a través del Indautor porque es fácil, ágil y barato teniendo en cuenta los beneficios económicos que puede tener a futuro.
Señaló que también existen asociación civiles como la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (Amppi), la cual es una sociedad gremial que fomenta entre artistas y empresas el valor de proteger sus materiales a fin de evitar plagios, y les brinda asesoría jurídica en caso de presentar alguna violación a sus derechos de autor por algún tercero.
¿Hay sanciones por plagio de propiedad intelectual?
En México existe legislación para sancionar a quienes incurren en prácticas de plagio o robo de propiedad intelectual.
Se trata de la Ley Federal de Derecho de Autor, que en 2020 sufrió su última reforma y que, en el caso específico de las obras cinematográficas protegidas, contempla sanciones económicas de un millón 911 mil 360 pesos y prisión de 3 a 10 años para quien "dolosamente grabe, transmita o realice una copia total o parcial de una obra".
mpl