Comunidad

Procesión del Silencio cumple 40 años en Toluca

Con antorchas y lámparas uno a uno de los cofrades avanzaron mudos, porque la caminata es un mecanismo para llevar la palabra.

Al exterior de la Catedral de Toluca un total de 40 niñas encabezaron la Procesión del Silencio, la cual cumplió este Viernes Santo igual número de años de celebrarse en la capital mexiquense. Detrás de ellas iban 24 cofradías que en conjunto representaron un episodio más de la Pasión de Cristo.

María Concepción Gutiérrez Pérez, es coordinadora de la cofradía “Jesús Clavado en la Cruz” de la Iglesia de San Martín de Porras. El de este viernes fue su recorrido número 26 y en punto de las 19:00 comenzó con una ruta de varias arterias de la Ciudad de Toluca, partiendo desde la Catedral en punto de las 19:00 horas.

Con antorchas y lámparas uno a uno de los cofrades avanzaron mudos, y es que explicó en entrevista que la caminata es un mecanismo para llevar la palabra. “Es una manera de evangelizar, pero en silencio y con las imágenes se hace una procesión de lo que es la crucifixión de Jesucristo, la Pasión en su totalidad”.

María Concepción acudió ataviada con un traje amarrillo con rojo, que es representativo de la parroquia de San Martín de Porras. Su cofradía es la número 16 y les corresponde representar la muerte de Cristo en la Cruz y es que el color rojo significa el corazón de Jesucristo y el amarillo el dolor de la Pasión.

Previo a su camino, precisó que su camino al frente de la cofradía comenzó con una invitación de sus vecinos, sin embargo, desde hace 26 años acude con sus hijas y esposo. Sin embargo, en este 2019 solamente asistió con su primogénita a refrendar la fe y devoción que le causa la fecha.

La preparación para caminar por las calles de Toluca en la procesión requiere la asistencia a retiros espirituales propios del culto, además de pláticas mensuales asistidas por un sacerdote. En ellas se les hace reflexionar sobre lecturas del evangelio e invitarles a pensar cómo es que aplican la palabra en su vida diaria.

La coordinadora admitió que la inclusión de jóvenes a las cofradías cada vez es más complicada, sin embargo, hacen el esfuerzo de asistir. “Nos está costando un poquito de trabajo y aún así están acudiendo para apoyarnos a evangelizar de esta manera, que es caminando en silencio”. Uno de los motivos por el cual dijo ha disminuido esta afluencia es la carga de trabajo y el tiempo que ocupan en sus actividades diarias.

Con el recorrido de este viernes -su número 26- comentó que es su manera personal de agradecer todo lo bueno que le ha ocurrido a lo largo de un año. “A lo mejor no somos muy apegados cada ocho días en la iglesia, pero es una manera de evangelizar, comenzando primero por la familia… es una satisfacción muy bonita y sobretodo tu fe, parte de que hemos crecido en la procesión como cofrades hasta la fecha”.

El número de cofrades fue de aproximadamente 800, sin embargo, los asistentes que cercaron las calles de Toluca y pudieron ver esta ceremonia de corte religioso se estiman en 5 mil.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.