Al menos dos microsismos se percibieron esta tarde en la Ciudad de México y el sonido de la alerta sísmica no se activó. El Servicio Sismológico Nacional informó que se registró uno de magnitud 3.2 al sureste de la alcaldía Álvaro Obregón.
ACTUALIZACIÓN DE EPICENTRO: SISMO Magnitud 3.2 Loc. 3 km al SURESTE de V ALVARO OBREGON, CDMX 14/12/23 14:13:14 Lat 19.363 Lon -99.20 Pf 1 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) December 14, 2023
A las 14:15 horas se reportó el segundo microsismo, que fue de magnitud 2.4 y con epicentro a cuatro kilómetros al sureste de la misma alcaldía.
En ambos casos no se cuenta con registros de personas lesionadas o daños ocasionados en viviendas e inmuebles.
SISMO Magnitud 2.4 Loc. 4 km al SUR de V ALVARO OBREGON, CDMX 14/12/23 14:15:20 Lat 19.37 Lon -99.20 Pf 1 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) December 14, 2023

¿Por qué no sonó la alerta sísmica?
La Plataforma Digital de Alertamiento y Gestión Integral de Riesgos dio a conocer a través de redes sociales las razones por las que la alerta sísmica no se escucha.
Derivado de la magnitud del sismo y de la zona del epicentro, el sonido de la alerta sísmica de los sistemas de la Ciudad de México no suenan. Como referencia, tomó la magnitud de 3.2 y por lo tanto, "la alerta sísmica no se activa por eventos de este tipo", indicó.
Con magnitud de 3.2 (@SSNMexico), epicentro al suroeste de la Ciudad de México, #CDMX y profundidad de 1 km, este sería el mayor #sismo que se ha generado en la zona desde la secuencia sísmica que inició en mayo de 2023.
— SASSLA (@SasslaMx) December 14, 2023
¿Lo sentiste?
⚠️ Recuerda que la #AlertaSísmica NO se… pic.twitter.com/f50jhc8QLa
SNGZ