¡Es una pijamada real! El gobierno de la Ciudad de México, junto a la Asociación Psiquiátrica Mexicana, invitó a todos los ciudadanos a participar en el 'Pijamatón 2025', una iniciativa para sensibilizar a la población sobre la importancia del sueño, el descanso adecuado y su impacto directo en la salud mental.
El evento se celebrará el próximo 13 de marzo y promete ser un punto de encuentro para compartir conocimientos y promover hábitos saludables relacionados con el descanso.
El Día Mundial del Sueño, establecido para resaltar la relevancia de un buen descanso en la vida diaria, se celebra cada año con el fin de destacar la conexión vital entre el sueño, la salud física y mental.
En esta edición, el 'Pijamatón 2025' invita a todos los ciudadanos a participar en un evento que no solo busca divertir, sino también educar y sensibilizar sobre la importancia de cuidar el descanso como parte fundamental de nuestro bienestar integral.
En el Marco del Día Mundial del Sueño, el @GobCDMX y la Asociación Psiquiátrica Mexicana (@psiquiatrasapm), invitan al "Pijamatón CDMX 2025", el próximo 13 de marzo. Esta iniciativa busca concienciar sobre la importancia del sueño, el descanso y la salud mental.
— MetroCDMX (@MetroCDMX) March 12, 2025
Para más… pic.twitter.com/tHtPqoQqEt
¿Cómo participar en el 'Pijamatón CdMx 2025'?
Cualquiera puede participar en el evento, ya sea desde el trabajo, la escuela o en tu lugar preferido, lo único que debes hacer es realizar tus actividades diarias en pijama durante todo el día, o una parte de él si lo prefieres.
Si deseas obtener más información sobre el evento y la campaña que promueve, puedes consultar el siguiente enlace: ifacelticssaludmental
El impacto del sueño en la salud mental
Diversos estudios demostraron que el sueño y la salud mental están conectados. Dormir bien permite que el cerebro procese emociones, resuelva problemas y se recupere del estrés acumulado durante el día.
Cuando la calidad del sueño se ve alterada, pueden aparecer síntomas de ansiedad depresión, irritabilidad y dificultad para concentrarse, entre otros.
De acuerdo con información de National Institutes of Health (NIH), en promedio, un adulto necesita entre siete y ocho horas de sueño; un niño pequeño necesita 10 horas de sueño; y un adolescente, por lo menos, nueve horas.
Los estimulantes como la cafeína o algunos medicamentos pueden provocar la interrupción del sueño, además de las distracciones del entorno, tales como los aparatos electrónicos o los ruidos externos.
Una buena noche de sueño consiste en cuatro o cinco ciclos de sueño, cada uno incluye periodos de sueño profundo y movimientos oculares rápidos (MOR) o sueño desincronizado, cuando soñamos.
"A medida que avanza la noche, la porción de ese ciclo que se encuentra en sueño desincronizado aumenta. Resulta que este patrón de ciclos y progresión es fundamental para la biología del sueño" dice el Dr. Michael Twery, experto del NIH en el sueño.
Para evitar alteraciones en el ciclo del sueño, se recomienda lo siguiente:
- Acostarse y levantarse a la misma hora.
- No consumir café o alcohol por la noche.
- Evitar la actividad física tres horas antes de acostarse.
- Optar por una merienda ligera.
- Contar con un dormitorio cómodo, oscuro, tranquilo y que no esté demasiado cálido, ni muy frío.
- Evitar el uso de pantallas tres horas antes de acostarse.
- Consultar al médico en caso de manifestar algún problema para dormir.
AV