Policía

Internos de CdMx reciben curso de mecánica básica para reparar motos

El curso constará en tres niveles con una duración de tres meses.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaria de Sistema Penitenciario, dio inicio al curso de Mecánica Básica de Motocicletas creado para las personas pertenecientes al sistema sustitutivo penal de Semilibertad y del Beneficio de Tratamiento Preliberacional, en la Institución Abierta Casa de Medio Camino.

¿Cuál es el objetivo del curso?

El taller es parte de las estrategias para lograr una reinserción social integral de los reclusos, evitando así la reincidencia en conductas delictivas

Asimismo, busca ofrecer oportunidades de trabajo a los sentenciados que pertenecen al programa. 

Con esta capacitación refuerzan sus ejes de oportunidades laborales, puntualizando en el desarrollo del autoempleo, mientras diversifican las herramientas que se les proporcionan con el fin de integrarse a su vida en libertad.

¿En qué consiste el curso?

Durante el desarrollo de la capacitación, 15 sentenciados iniciaron el primer nivel, que se impartirá los días sábados con una duración de dos horas durante tres meses.

Este curso se enfocará en enseñar los aspectos básicos de la mecánica de motocicletas de baja cilindrada, proporcionando los conocimientos esenciales para realizar mantenimiento y reparaciones de este tipo de vehículos.

Los temas que se abordarán en este primer nivel son:

  • Tipos de motocicletas.
  • Reconocimiento de las partes de la motocicleta.
  • Tipos de motor y sus características.
  • Transmisión y suspensión.
  • Sistema de frenado.
  • Neumáticos.

Una vez que los participantes finalicen el primer nivel, continuarán con los niveles intermedio y avanzado, cada uno con una duración de tres meses. 

Los módulos permitirán que los individuos puedan avanzar en sus conocimientos y habilidades técnicas que les permitan acceder a mayores oportunidades laborales.

¿Qué es el proceso de semilibertad?

El artículo 27 del Código Penal Federal menciona que: 

El tratamiento en libertad de imputables consistente en la aplicación de las medidas laborales, educativas y curativas, en su caso, autorizadas por la ley y conducentes a la reinserción social del sentenciado, bajo la orientación y cuidado de la autoridad ejecutora. Su duración no podrá exceder de la correspondiente a la pena de prisión sustituida.

Semilibertad

La semilibertad implica alternación de períodos de privación de la libertad y de tratamiento en libertad

¿Cómo funciona?


El sentenciado, según las circunstancias del caso, podrá: 

  • Ser externado durante la semana de trabajo o educativa, con reclusión de fin de semana.
  • Salir durante el fin de semana con reclusión el resto de ésta.
  • Tener salida diurna con reclusión nocturna. 

La duración de la semilibertad no podrá exceder de la correspondiente a la pena de prisión sustituida.

MD

Google news logo
Síguenos en
Mina Dander
  • Mina Dander
  • Egresada de Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Periodista en la sección de Internacional. Me gustan las historias: verlas, leerlas, escribirlas y sobre todo, editarlas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.