Como testigos de la esperanza y de su fe, alrededor de 40 mil peregrinos salieron de la Catedral de Toluca, en la 87 Peregrinación Diocesana al Tepeyac, organizada por la Arquidiócesis de Toluca, que año con año reaviva la devoción hacia la Virgen de Guadalupe.
Luego de que el arzobispo metropolitano de Toluca, Raúl Gómez González, presidiera la misa de Buen Viaje y saliera de esta catedral para bendecir a las y los miles de peregrinos, inició este caminar, que durará al menor tres días, como un acto de fe y de agradecimiento.
A pie, miles de fieles iniciaron su peregrinar, bajo el grito ¡Gloria a Dios!, ¡Viva Santa María de Guadalupe! y ¡Viva Cristo Rey!, siendo testigos de la esperanza y la reconciliación.
Con imágenes, pequeños altares montados en triciclos y acompañados por las notas de las bandas y bocinas que marcan cada paso, las y los peregrinos iniciaron su primer día de recorrido, que concluirá al llegar al municipio de Ocoyoacac, en donde como cada año, realizarán una primera parada.

Se suman otros municipios
Para algunos es el inicio; pero para otros es seguir caminando, pues llevan al menos tres días de viaje, procedentes de otros municipios que integran la arquidiócesis, entre ellos San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Villa Victoria, Villa de Allende, Almoloya de Juárez, entre otros.
Son más de 40 mil almas las que se unen con cada paso, en cada rezo, en cada súplica, aunque cada uno con sus propias intenciones, las principales: salud, trabajo y familia.
“No hay obstáculos cuando de fe se trata”, aseguran. Cargados de todo lo necesario; pero particularmente de su amor a la Virgen de Guadalupe, continúan esta tradición que por 87 años ha marcado a generaciones de fieles católicos, y que únicamente se pausó durante la emergencia sanitaria originada por el covid-19.

Intenciones
Durante tres días, los miles de fieles caminarán, como una ofrenda, teniendo presente algunas de las intenciones que propuso la Arquidiócesis, entre ellas: el Año Jubilar en la Iglesia; las familias; la reconciliación y el perdón; por la educación integral, no solamente intelectual sino humana; por la justicia y el respeto a la vida y dignidad de los ciudadanos y por la paz, la patria y los gobernantes.
La peregrinación anual continuará durante este martes y miércoles, hasta arribar a la Basílica de Guadalupe, previendo que esto ocurra durante la madruga del 19 de febrero. La misa de Acción de Gracias será el jueves 20 a las 10:00 de la mañana, desde el Tepeyac, en donde se proyecta sumen hasta 60 mil peregrinos.
Con su caminar, aseguró el arzobispo metropolitano, Raúl Gómez González, “dan testimonio del pueblo de Dios, para volver fortalecidos en su voluntad de vivir, cristianamente y de practicar con alegría la caridad.
PNMO