Comunidad

Peregrinación poblana llega a la Basílica de Guadalupe; piden por la paz del país y los migrantes

Miles de fieles acudieron a la 134 peregrinación de la Arquidiócesis de Puebla en la Basílica de Guadalupe, misma que se celebra cada 12 de febrero.

Como cada 12 de febrero, miles de poblanos llegaron a la Basílica de Guadalupe para conmemorar la 134 peregrinación de la Arquidiócesis de Puebla, donde se llamó a orar por la paz en México y por los migrantes.

Fue en punto de las 11 que inicio la celebración eucarística, oficiada por el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, quien destacó que varios poblanos peregrinaron desde diversos rincones del estado para poder estar con la "morenita".

El líder de la Grey Católica, lamentó el incremento de la violencia en el país y pidió especialmente por los migrantes que están siendo deportados tras su búsqueda del sueño americano.

"Pedimos por todos nuestros hermanos migrantes que están sufriendo, venimos a pedirle a la Morenita de Tepeyac por los miles de poblanos; venimos a agradecer a la santísima Virgen la creación de cuatro parroquias, sobre todo venimos a suplicarle a nuestra madre el don de la paz, en este momento de conflictividad social que hay en México, en Puebla en el mundo, de inseguridad de violencia", destacó al insistir por los miles de migrantes.

Pide por la unidad y fuerza en Puebla

Del mismo modo, rogó a la Virgen del Tepeyac que escuche el lamento de los que más lo necesitan, y que conceda a Puebla, que sus gobernantes y "cada uno de nuestras familias, la salud, la salud física y espiritual".

Asimismo, recordó que estamos en el año 2025, año de la redención, año jubilar y convocados por Pedro, el Papa. En este sentido, abundó que él ha comenzado a pasar por las puertas santas de Puebla, que son 12.

En la Sierra Norte, que son comunidades muy queridas para mí, como Zacatlán y Zacapoaxtla, así como la zona Sur, Izúcar de Matamoros, Chiautla de Tapia; después al Oriente, a San Andrés Chalchicomula y Libres.

Después a la zona Poniente, la capilla real de Cholula, y San Martín Texmelucan; y luego el Centro, que es Tepeaca y Tecamachalco.

"Yo en lo personal como una devoción personal e iniciado en un recorrido en los lugares jubilares", apuntó.

El evento inició con la bienvenida de Monseñor Pedro Tapia, Director de la Pastoral Litúrgica de la Basílica de Guadalupe, quien también pidió por la comunidad migrante.

Es de destacar, que Tapia es un sacerdote poblano y compañero de ordenación de Monseñor Sánchez Espinosa.

Esta tradición anual fue instituida en 1887 por el entonces obispo de Puebla, José María Mora y Daza, a sugerencia del sacerdote Ramón Ibarra y González. Una de las peregrinaciones más significativas ocurrió en 1904, cuando la Diócesis de Puebla fue elevada a Arquidiócesis el 8 de febrero, con Monseñor Ramón Ibarra y González como su primer arzobispo.

Este 2025, la peregrinación reafirmó la profunda devoción de los poblanos y su compromiso con la fe, en un contexto social marcado por la violencia y los desafíos migratorios.

Las principales intenciones de esta peregrinación fueron:

• Agradecer la ordenación de 11 nuevos presbíteros para la Arquidiócesis de Puebla.

• Aprovechar el Año Jubilar para obtener la indulgencia plenaria.

• Orar por la paz en México y por los hermanos migrantes.

• Agradecer la creación de nuevas parroquias en la arquidiócesis.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.