El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), publicó su Programa Anual de Auditorías para este 2025, donde contempla 132 auditorías municipales, 30 a entes estatales y una al Poder Judicial, que se sumarán a la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2024.
Con base en el acuerdo de la auditora Superior de Fiscalización, Liliana Dávalos Ham, el órgano llevará a cabo revisiones de legalidad, cumplimiento, financiero, desempeño e inversión física, para conocer el comportamiento que tuvieron los entes del sector público, durante el año anterior.
El OSFEM incorporó a 103 de los 125 municipios para realizarles auditorías, en algunos casos a los ayuntamientos, en otros a sus organismos DIF, de agua, deporte u otros entes, para conocer cómo aplicaron los recursos públicos de ese ejercicio fiscal.
En el PAA están 10 Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con auditorías de cumplimiento financiero o legalidad; hay 16 organismos operadores de agua (ODAS) con auditorías de inversión física, cumplimiento financiero o legalidad; y el Poder Judicial de la entidad, con una revisión de desempeño.
Las dependencias que enlista del Ejecutivo son la Consejería Jurídica, la Dirección General del Registro Civil, la Oficialía Mayor, la Dirección de Recursos Materiales, la Secretaría de Finanzas a través de su subsecretarías de Ingresos y la Tesorería, la Secretaría de Movilidad con su Dirección General de Vialidad y la Secretaría General de Gobierno con tres auditorías de cumplimiento financiero a las Coordinaciones de Innovación Gubernamental y Agenda Digital, a la de Proyectos Estratégicos y a el área de Comunicación Social.
En los organismos auxiliares del Poder Ejecutivo se considera la Comisión del Agua del Estado de México, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), la Junta de Caminos y el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico.
En los órganos autónomos están considerados la Comisión de Derechos Humanos, el Instituto de Transparencia, el Instituto y el Tribunal Electoral y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).
Hay dos fideicomisos, el de Reserva Territorial para el Desarrollo de Equipamiento Urbano Regional y el Fondo Alianza para el Campo del Estado de México.
Así como 106 auditorías programadas a 103 municipios, de las cuales 30 son de legalidad, 36 de desempeño, 26 de cumplimiento financiero y 14 de inversión física, a partir de denuncias y solicitudes de auditoría, hallazgos, que no han sido auditados, el monto de recursos que manejan y la incidencia de observaciones.
kr
