Desde las primeras horas de este viernes, autoridades municipales, estatales y federales desplegaron un operativo conjunto en el polígono del Centro Histórico de la ciudad de Puebla con el objetivo de evitar la instalación de comercio informal y recuperar la movilidad en zonas de alta afluencia turística.
En entrevista exclusiva para TELEDIARIO Puebla, el secretario general de Gobierno del Ayuntamiento capitalino, Francisco Rodríguez Álvarez, detalló que se trata de un operativo interinstitucional que prioriza el diálogo, la reubicación y el reordenamiento del comercio popular en puntos clave como la calle 5 de Mayo, la 8 Oriente-Poniente, la zona de San Agustín y de la Capilla del Rosario.

“Puebla es una de las quince ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad en el mundo. Esa distinción no puede convivir con el desorden. Hay disposición y diálogo con la mayoría de los comerciantes”, afirmó el funcionario.
Reducción, no desaparición
Rodríguez Álvarez aclaró que el objetivo no es eliminar el ambulantaje de tajo, sino reducir su presencia, delimitar zonas de tolerancia, establecer horarios y reorganizar los espacios.
???? En calles del Centro Histórico de #Puebla, se lleva a cabo el operativo "Reordenamiento Comercial", para evitar la instalación de ambulantes. Los cierres viales son desde la 2 Norte y 7 Norte; desde la 14 Poniente a la 4 Poniente.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) July 18, 2025
???? @LeslieMora22
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/AJemcq4USQ
“Nos dejaron cerca de mil 200 ambulantes. Pero más allá del número, lo que importa es el espacio que ocupan. Hay puestos que abarcan hasta 15 metros lineales. Ahí pueden caber tres o cuatro comerciantes si hay voluntad de compartir”, explicó.
Acuerdos rotos y nuevos compromisos
El encargado de la política interna en la Angelópolis reconoció que, si bien existen acuerdos previos con los líderes del comercio informal como la no instalación los días jueves, algunos grupos han incumplido. Aun así, destacó la pronta respuesta de la mayoría para retomar el diálogo y deslindarse de quienes rompieron los pactos.
“El diálogo ha sido constante. Y lo que buscamos es que convivan el comercio establecido, el popular y el turismo. Todos caben, pero con orden”, reiteró.
Alternativas y propuestas
Como parte de las soluciones, se plantea la organización de ferias temporales en espacios como el Paseo Bravo para temporadas de alta demanda, como la venta de útiles escolares, en coordinación con la Canaco y comerciantes establecidos.
Además, se contempla la inversión en mercados municipales y programas sociales impulsados por el gobierno federal y estatal como una estrategia de fondo para reducir la informalidad, que alcanza al 60 o 70 por ciento de la población.
Cierres viales: temporales y escalonados
Sobre el cierre de vialidades, Rodríguez Álvarez aseguró que no se trata de mantener bloqueos permanentes, sino de realizar cierres operativos durante el despliegue. “Estamos preparados para lo que se requiera, pero no es el objetivo afectar al comercio formal ni a la ciudadanía”, puntualizó.
AAC