Comunidad

Oaxaca busca replicar el modelo de transferencia de residuos sólidos implementado por CdMx

En el caso de Oaxaca, se busca replicar el modelo con una planta similar dentro del municipio de San Lorenzo Albarradas, con una inversión de seiscientos millones de pesos.

En Oaxaca se busca construir un Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU), que se instalará en el municipio de San Lorenzo Albarrada; éste tiene el propósito de resolver la crisis causada por la basura, originada por el cierre del relleno sanitario que operó durante más de cuarenta años en las inmediaciones de Villa de Zaachila.

Planta de residuos.
Planta de residuos.

Como modelo, se pretende replicar la estación de transferencia y selección de residuos sólidos usada en la Ciudad de México. Este cuenta con tecnología alemana, siendo el más grande y moderno de Latinoamérica, al ser capaz de recibir diariamente mil cuatrocientas toneladas de residuos para el tratamiento de residuos sólidos urbanos.

El responsable del proyecto Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU), Pedro Alberto López, precisó que para la operación de la infraestructura se están buscando varias opciones: desde que pueda ser financiado por inversión pública o privada y su operación pueda quedar en manos de una paraestatal, o bien, en manos de particulares; por otro lado, ser financiado a través de un esquema comunitario a lado de los pueblos y municipios que depositan sus residuos en el lugar. Incluso, Pedro indicó que se trata de valer un esquema sustentable de economía circular, donde todos los partícipes activos en la cadena del manejo de la basuraobtengan beneficios.

Se pretende replicar la estación de transferencia.
Se pretende replicar la estación de transferencia.

Sobre el tratamiento de residuos sólidos, éste permite la venta de materiales reciclados que genera el veinte por ciento del costo de la operación. Asimismo, además de ser una fuente de creación de empleos, genera una composta que funciona como abono para cultivos, combustible para cementeras y reduce al máximo la contaminación del ambiente.

En el caso de Oaxaca, se busca replicar el modelo con una planta similar dentro del municipio de San Lorenzo Albarradas, con una inversión de seiscientos millones de pesos.

Dentro del estado de Oaxaca, unos veinticinco municipios generan entre seiscientas cincuenta y ochocientas toneladas diariamente, y gran parte de ellas, se procura que sean recicladas para transformarlas en cemento. Éstas son trasladadas a la planta de cemento conocida como “Cruz Azul” en Lagunas, dentro de la zona del Istmo de Tehuantepec. 

Montacargas en plata de residuos
Montacargas en plata de residuos

El resto, es decir, la basura orgánica, se recicla para ser convertida en composta para la agricultura; para ello, se cuenta con un centro de transferencia en el Río Atoyac, cuya operación ha sido blanco de multas por parte de la Procuraduría Ambiental.


HCM


Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.