En los primeros cuatro meses de este año 23 conductores fueron sancionados por prestar servicios de transporte público a través de aplicaciones móviles en Hidalgo, aseguró la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), Lyzbeth Robles Gutiérrez.
Lo anterior, apuntó la funcionaria estatal, debido a que la Ley local impide que este tipo de servicios (como Uber, Didi, Rappi o similares) operen en la entidad.
Multas en Hidalgo
Por prestar servios de transporte público mediante aplicaciones, las infracciones en la entidad van desde 500 a 700 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, de los 56 mil 570 a 79 mil 198 pesos por esta acción.
“Es una multa elevada. Requerimos que las personas tomen consciencia de la situación y que opten por el transporte regulado. Éste está sujeto a la verificación respectiva por el Sistema de Transporte Convencional”, señaló.
A través de una simple fórmula de multiplicación Notivox calculó el monto total que obtuvo la Semot por esta incidencia, de un millón 301 mil 110 pesos a un millón 821 mil 554 pesos, tomando en cuenta la sanción mínima y máxima dentro de la norma.
Por esta situación, Robles Gutiérrez invitó a la población a no hacer uso de este tipo de servicios debido a que no cuentan con el aval del estado para garantizar la seguridad de los usuarios.
“Hacemos un llamado a empresas a que se abstengan a brindar estos servicios, porque no tienen autorización del estado. Y a los usuarios a que prefieran siempre el transporte concesionado, porque ellos tienen regulación normativa y obviamente brindan el servicio como la Ley lo establece”, enunció.
Denuncias contra taxistas no se formalizan
Por otro lado, la titular de la Semot, Lyzbeth Robles Gutiérrez, reconoció la existencia de irregularidades en el Sistema de Transporte Convencional, sobre todo en las unidades que prestan el servicio de taxis a la población.
Entre los principales señalamientos se encuentran las tarifas que cobran por cada servicio de traslado. Denuncias que se presentan únicamente a través de redes sociales y no de forma oficial ante la dependencia estatal para tomar cartas en el asunto.
“Estamos motivando a la gente a que se acerquen para promover y presentar quejas formales. Siempre he dicho que cuando denuncien en redes sociales, en medios, estaciones de radio, entre otros. Valoramos mucho los comentarios, pero no inician un procedimiento formal. Aunque se revisa cada queja y denuncia, lo ideal es que si hay queja que podamos identificar las unidades y número de placa para tomar medidas, sancionar”, concluyó.
Finalmente, Robles Gutiérrez comentó sobre la socialización con los taxistas para identificar estas malas prácticas de cobro excesivo. Además de buscar una opción permanente para regular estas tarifas. Ya que de momento no se sigue el tabulador aprobado por la Semot en estas unidades y la aplicación denominada “Taxi Contigo”, la cual permite el uso de taxímetro digital, no se utiliza por diversos motivos.