Una de las fechas más importantes de los católicos es el miércoles de Ceniza, día que es un tiempo de preparación para la cuaresma para la crucifixión y resurrección de Jesús.
El origen de la celebración tiene sus bases en la virtud de la reconciliación. Con información del semanario católico Desde la Fe, en los primeros siglos del cristianismo era recibido en la asamblea penitencial el Miércoles de Ceniza y ahí recibía un traje especial hecho de sayal áspero que vestiría durante toda la cuaresma.
Cuando a dichas personas se les derramaba ceniza sobre su cabeza, un gesto bíblico que significa tristeza por los pecados, reconocimiento de nuestra pequeñez ante Dios y el dolor de haberlo ofendido.
Ante ello, cada año se realiza el acto de la ceniza en todas las iglesias de México, donde los fieles acuden en diversos horarios. Uno de los centros católicos más importantes en la Ciudad de México es la Basílica de Guadalupe.

¿Cuáles son los horarios para la imposición de ceniza en la Basílica de Guadalupe?
Los horarios para la imposición de la ceniza en la Basílica de Guadalupe serán:
- 09:00 horas
- 11:00 horas
- 13:00 horas
- 14:00 horas
- 15:00 horas
- 16:00 horas
- 20:00 horas
Misas:
- 8:00 horas
- 10:00 horas
- 12:00 horas
- 17:00 horas
- 18:00 horas 19:00 horas
Horarios de confesiones:
- 17:00 horas
- 18:00 horas
- 19:00 horas
¿Qué es el Miércoles de Ceniza y cuál es su significado?
El Miércoles de Ceniza es un evento clave que marca el inicio de la Cuaresma, período de 40 días de preparación para la Semana Santa. Previo a este acontecimiento, los creyentes acuden a la Iglesia para recibir una cruz de ceniza en la frente.
¿De qué está hecha la ceniza para hacer la cruz del Miércoles de Ceniza?
Con información del Misal Romano, las cenizas se obtienen de las palmas o ramos del Domingo de Ramos del año anterior. Estos ramos son quemados hasta obtener un fino polvo y en ocasiones se mezcla con agua bendita o aceite de crisma para crear una pasta y tener una consistencia homogénea.

HCM