Comunidad

Microsismo en CdMx: temblor de 2.5 grados sacude varias partes de la capital; no se registran daños

El sismo fue perceptible en varias alcaldías de la capital. Sigue aquí las últimas noticias.

Un sismo de magnitud preliminar 2.5 sacudió por la madrugada de este jueves varias partes de la Ciudad de México, así lo informó el Sismológico Nacional desde su cuenta de 'X' (antes Twitter). 


Desde sus redes sociales, informaron que el epicentro del movimiento se localizó al sureste de la alcaldía Miguel Hidalgo. 

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil está en comunicación con las alcladías para evaluar daños en sus demarcaciones y tener informes seguros de algún herido o situación de riesgo que deba ser atendida.


La titutar de la dependencia, Myriam Vilma Urzúa Venegas confirmó que Protección se encuentra trabajando y evaluando situaciones de riesgo, pero también adelantó que hasta el momento no se registran daños o eventualidades de fuerza mayor. 


​Así se vivió el sismo que "despertó" a la capital

Desde redes sociales, usuarios de 'X' han compartido el momento donde se dan cuenta o comienzan a sentir el movimiento de sus edificios o artefactos colgados en la pared como llaves o lámparas de techo. 

En 'La Roma' algunos de los habitantes del hotspot social de la vida chilanga sintieron el movimiento y no dudaron en compartir el momento. Esta zona especialmente es conocida por ser una de las más afectadas durante sismos pasados por el tipo de construcciones que perduran en la colonia, pues algunas al ser de alto valor histórico se han visto afectadas y deterioradas con el paso del tiempo.

En algunos videos se puede ver el movimientos de artefactos colgados, como lo son:  utencilios de cocina, sartenes, cuadros decorativos, entre otros. 


 

¿​Qué es un microsismo?


Los microsismos son movimientos telúricos de baja intensidad, los cuales no son perceptibles normalmente salvo en zonas muy cercanas a su epicentro.

De acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estos eventos naturales provienen de una misma falla geológica.

La intensidad de los microsismos suele estar por debajo de los 2 grados, pero en ocasiones llegan a rebasar esta magnitud, por ello, la alerta sísmica no emite sonido, ya que se activa con sismos que superan una magnitud de 5.5.

Así se activa y funciona la alerta sísmica en México

Los sensores monitorean las zonas de peligro sísmico y reconocen movimientos en un radio próximo a 90 kilómetros. En los primeros segundos detecta la posible magnitud y envía la información a las diferentes ciudades receptoras, es durante este proceso que los detectores determinan la distancia entre el epicentro y las urbes; con ello se decide si es necesaria o no la difusión del aviso en dichas localidades.

  • El proceso es el siguiente:

Se presenta el sismo, cuyas ondas van entre 4 y 6 kilómetros por hora

Se detecta en la zona de cobertura conformada por 96 sensores

Se calculan intensidades y seleccionan ciudades a alterar

Se utilizan antenas de radio para enviar y recibir la señal a la velocidad de la luz

  • ¿Qué ciudades reciben en alertamiento?

Son ocho las ciudades en siete entidades federativas:

  1. Guadalajara
  2. Colima
  3. Morelia
  4. Acapulco
  5. Chilpancingo
  6. Puebla
  7. Oaxaca
  8. Ciudad de México

Si durante los primeros segundos de la detección al menos 2 estaciones rebasan los niveles de energía preestablecida, se toman a consideración los datos de la energía liberada y la distancia. Con ello se determina la activación del sistema en los receptores.

El tiempo dependerá exclusivamente de la distancia entre el epicentro del sismo y la ciudad en la que se emite la alerta; puede variar entre los 20 y 120 segundos.


Noticia en desarrollo. Sigue conectado en la multiplataforma Notivox para mantenerte al tanto de la última hora sobre esta información. Síguenos también en nuestras redes sociales, donde te llevaremos el minuto a minuto: https://www.facebook.com/MilenioDiario/ y https://twitter.com/milenio

Google news logo
Síguenos en
Fernando Rocha
  • Fernando Rocha
  • Lic. en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Mercadotecnia. Me gusta la moda, el helado de vainilla, la Coca-Cola, el Bacardí y el indie pop; escribo de varios temas aquí en Milenio... Por favor léeme.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.