Comunidad

Medicinas y becas, tampiqueños se refugian en asociaciones civiles

Son más de 50 personas las que todos los días llevan a cabo la acción en beneficio de la población, en diversos puntos de la ciudad.

Los tampiqueños buscan a las asociaciones civiles para gestiones como medicamentos y apoyo como becas, ya que las familias no tienen recursos para atender su salud y la de sus familias.

Ana Claudia Moreno Castillo, presidenta del movimiento “Ricardo Flores Magón”, indicó que al mes se atienden treinta gestiones aproximadamente, la mayoría son porque la gente no es capaz de pagar atención médica debido a la vulnerabilidad económica.

“Las principales atenciones que hacemos a la población tiene que ver con el respaldo alimentario, la entrega de medicinas y la gestión para las becas que son del gobierno del estado, porque se dieron muy pocas”, declaró la activista.

En el caso de las becas, los ciudadanos aprovechan para pedir ayuda en la gestión de los apoyos económicos que da el gobierno de Tamaulipas, ante las complicaciones que representa en estos momentos la educación de los niños.

Hay colonias de Tampico que tienen cierta vulnerabilidad como Morelos, Moscú, Cascajal, Pescadores, Sembradores de la Amistad, Luis Donaldo Colosio, Borreguera, algunas zonas de Madero y la Campbell.

Es complejo para las familias el poder solventar ciertos gastos considerados como básicos, debido a la falta de empleo o por el aumento de algunos otros productos de la canasta básica.

La necesidad de la población en una ciudad como Tampico es permanente, no solamente con padecimientos comunes sino críticos, así como condiciones extremas.

A un año de su conformación, el grupo “Ricardo Flores Magón” ha llevado beneficios alimentarios a la población vulnerable, en condición de calle y personas que lo requieran.

Son más de 50 personas las que todos los días llevan a cabo la acción en beneficio de la población, en diversos puntos de la ciudad.

Aseguran que la mayor afectación entre la población se presentó después de la crisis sanitaria y a tres años del contundente impacto, aún no existe la recuperación necesaria.

VLSS

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.