Comunidad

“No buscamos aprobación religiosa, solo matrimonio igualitario en la ley”: responde PRI a la Arquidiócesis de León

El PRI en León respondió a los llamados de la Arquidiócesis de votar contra el matrimonio igualitario, afirmando que no se busca reconocimiento religioso, sino certeza legal y derechos civiles.

En el marco del debate sobre la incorporación del matrimonio igualitario al Código Civil de Guanajuato, la dirigencia municipal del PRI en León respondió a los recientes posicionamientos de la Arquidiócesis local, la cual ha instado a los diputados, especialmente a los del PAN, a votar en contra de la iniciativa.

Tadeo Sánchez, dirigente municipal del PRI, subrayó que esta lucha no busca el reconocimiento de instituciones religiosas ni la celebración de rituales eclesiásticos, sino el reconocimiento legal de un derecho civil que garantice certeza jurídica y patrimonial a las parejas del mismo sexo.

“Hay que decirlo también a las comunidades religiosas: el matrimonio religioso se mantiene, nadie lo va a tocar porque las creencias personales y religiosas se respetan. Pero lo que se busca ante la ley, en un estado laico, es el reconocimiento civil que deben tener las personas, independientemente de su sexo y su género, para poder acceder a pensiones, a prestaciones como el IMSS, el ISSSTE, y poder asegurar a sus parejas un futuro mucho mejor”, declaró Sánchez.

Entre enero de 2022 y mayo de 2025, se han celebrado 320 matrimonios igualitarios en León sin necesidad de juicios de amparo, gracias a la disposición administrativa emitida por el Gobierno de Guanajuato en diciembre de 2021. Le siguen Celaya con 113 uniones, e Irapuato con 95.

El dirigente tricolor también hizo énfasis en la necesidad de garantizar igualdad plena en el acceso a derechos civiles:

“Lo hemos dicho fuerte y claro muchas veces: en Guanajuato tenemos más de 11 años de atraso en el tema de reconocimiento de derechos humanos. La petición y la exigencia es clara: matrimonio para todas las personas. Yo sé que hay incluso solicitudes de grupos religiosos que piden que hasta les cambien el nombre y ponerles otra figura, como sociedades de convivencia. Pero todos somos ciudadanos y debemos tener el mismo reconocimiento legal, la misma figura que se encuentra en el Código Civil, y no debemos permitir una figura distinta”, agregó.

La iniciativa de reforma para reconocer el matrimonio igualitario podría votarse en el Congreso del Estado en las próximas semanas. Hasta ahora, los grupos parlamentarios del PRI, Morena, Partido Verde, PT y Movimiento Ciudadano han manifestado su respaldo a la propuesta.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.