El desfogue de la presa La Requena afectará la recarga de mantos freáticos y por ende el suministro de agua en diversas zonas de Tepeji del Río, señaló Omar Bravo Bárcenas, titular de la Comisión de agua potable municipal.
El funcionario señaló que los bajos niveles de agua impactan directamente a corto plazo a los pozos de la zona, pues por ejemplo, el pozo Topeka y el manantial La Alberca, en La Romera, se verá afectado.
Expresó que el pozo Topeka abastece a las viviendas de la colonia Tlaxinacalpan, las cuales tendrán problemas de abasto en su momento a causa de los estragos al acuífero del que depende.
Dijo que ante esta situación de emergencia el organismo operador de agua potable ya está tomando acciones necesarias, pero indicó que son limitadas si es que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no contribuye en la solución de la problemática por el bajo nivel de la presa.
Bravo expresó que es necesario que la Conagua revise a detalle la situación y defina como regular adecuadamente los vasos reguladores, entre ellos la presa La Requena, para avanzar hacia una solución, y por ello apeló a la sensibilidad de los funcionarios de Conagua para que atiendan el tema, y se eficiente el aprovechamiento del agua.
Resaltó que por supuesto es importante que llueva, pero adelantó que desde el ámbito local se trabaja en la generación de jagüeyes, es decir, puntos rústicos de almacenamiento de agua.
Esta infraestructura permite almacenar agua cuando se presentan precipitaciones, a fin de tener el aprovechamiento de agua, y no sólo un punto de paso, pues es necesario recargar los mantos acuíferos.
En torno a las obras en la presa La Requena, dijo que recientemente hicieron un levantamiento topográfico para definir qué tramo del embalse sería intervenido para mejorar la conducción de agua entre dos secciones del mismo, para aumentar los niveles.
Se hará retiro de material en un tramo por definir con exactitud, aunque la excavación irá de cero a un metro y medio de profundidad, dependiendo de las condiciones del terreno.
Expuso que la excavación, que será un canal, tendrá 15 metros de ancho e interconectará las dos secciones cuando haya agua en la presa; afirmó que dicha obra se realizará con recurso propio, como en el caso de los jagüeyes o barrancas.
Esto, dijo, a pesar de que no son tareas que le correspondan al municipio, sino a la Conagua, como instancia encargada de los vasos reguladores, pues el personal de esa área es el único que manipula y regula la operación de las compuertas de esa presa.