Comunidad

Madre enciende camioneta en cochera de su casa y se intoxican 5 niños en León

La mujer prendió su camioneta para calentarla en lo que preparaba sus cosas, y los menores resultaron afectados por los gases de monóxido de carbono.

En la colonia Urbivilla del Roble de la ciudad de León, cinco menores de edad sufrieron intoxicación por inhalación de monóxido de carbono

Según los primeros informes recibidos por el sistema de emergencias 911, el incidente ocurrió alrededor de las 15:00 horas en el interior de una vivienda en esa colonia. Una mujer encendió su camioneta para calentarla dentro de la cochera mientras se preparaba para salir.

Esta acción provocó la emisión de gases de monóxido de carbono que se dispersaron por la casa, resultando en la intoxicación de los menores, cuyas edades oscilan entre los 2 y 11 años.

Los primeros en responder al reporte fueron los paramédicos de Bomberos, quienes brindaron atención médica inicial a los cinco menores afectados. Uno de ellos, cuyo estado de salud se reportó como delicado, fue trasladado a un hospital de la ciudad para recibir atención médica adicional.

Los detalles de este incidente fueron comunicados a través de las redes sociales de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León

En su publicación, la dependencia informó: "Elementos de Protección Civil León, Cuerpo de Bomberos León Guanajuato y la Policía de León atendieron un reporte por presunta intoxicación de 5 menores de edad en Urbivilla del Roble. Se les brindó atención prehospitalaria en el lugar y posteriormente se les trasladó para recibir atención médica complementaria. Es esencial tomar medidas preventivas para la seguridad de los niños, especialmente en situaciones donde puedan enfrentarse a posibles peligros".



¿Qué es el monóxido de carbono y por qué afecta a la salud?

El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que puede ser letal cuando se inhala en concentraciones elevadas. Se produce principalmente durante la combustión incompleta de materiales como carbón, gasolina, keroseno, petróleo, propano o madera. Estos materiales se encuentran comúnmente en motores de automóviles, parrillas de carbón o leña, sistemas de calefacción y estufas.

Cuando el monóxido de carbono se acumula en espacios cerrados o semicerrados, como hogares, garajes o vehículos mal ventilados, puede representar un grave riesgo para la salud. Al inhalarlo, el monóxido de carbono se une a la hemoglobina en la sangre, impidiendo que esta transporte oxígeno de manera eficiente a los tejidos del cuerpo. Esto puede provocar una variedad de síntomas, que van desde dolores de cabeza, mareos y debilidad hasta náuseas, vómitos, dolor en el pecho y confusión.

Es importante destacar que el monóxido de carbono es especialmente peligroso porque puede ser difícil de detectar sin equipos especializados, ya que no tiene olor ni color. Por lo tanto, es fundamental tomar medidas preventivas, como asegurarse de que los sistemas de ventilación estén funcionando correctamente, evitar el uso de equipos de combustión en espacios cerrados y utilizar detectores de monóxido de carbono en el hogar para detectar niveles peligrosos de este gas.


Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • León
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.