Luis Escobar Ramos, Coordinador de Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y del Frente Amplio Social Unitario (FASU) en el Estado de México, señaló que tras la promulgación de la nueva reforma laboral, el pasado primero de mayo, las organizaciones sindicales deben ser testigos y vigilantes de su implementación, lo cual es el reto más complicado.
Las AFORES quieren reforma pensionaria: UTN https://t.co/FbqHso0nzu #Edomex
— Notivox Edomex (@milenio_edomex) August 6, 2019
▶ Alondra Ávila pic.twitter.com/b4INpaOru8
Asimismo, refirió que les preocupa que a mediados del sexenio se lleve a cabo la "gran reforma pensionaria" en el país, idea que ya "le vendieron" las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (AFORES) al nuevo gobierno.
En conferencia de prensa detalló que dicha reforma contempla tres cuestiones: el aumento de la aportación es de 6.5 por ciento, donde el patrón aporta cerca de 5 por ciento, el trabajador 1.2 por ciento y el gobierno 0.3 por ciento; y se plantea que se lleve al 15 por ciento, además de aumentar los años de edad para poderse pensionar, hasta los 65 y aumentar los años de servicio.
Por otra parte, indicó que si bien el Outsourcing o tercerización del trabajo no entró en la última reforma porque en la parte constitucional no estaba considerada, es un tema que tocarán en una segunda fase, después de la implementación de la reforma; lo mismo que la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), a mediados del sexenio.
Por ello estos y otros temas serán abordados en el primer foro sobre la reforma laboral "Presente y Futuro del Trabajo en México", que se llevará a acabó este jueves 8 de agosto a las 16:00 horas en el salón Benito Juárez en el Congreso mexiquense. Participan académicos, representantes laborales y sindicales, quienes analizarán la situación del mundo laboral, así como de los desafíos que enfrentan los trabajadores.
LC