Comunidad

Las papas fianas, el cultivo a 3 mil metros de altura

Las zonas cercanas al Nevado de Toluca son propicias para el cultivo de este tubérculo cuyo origen se remonta a Sudamérica.

Miguel Colín es un campesino cuya vida se rige bajo los ciclos agrícolas, los que determinan el momento exacto para comenzar a sembrar, cuidar y cosechar sus preciados cultivos de papas, este conjunto de conocimientos heredados de generación en generación será la diferencia entre un año exitoso o la pérdida de la inversión realizada, el azar climatológico es un juego en el que en cada temporada miles de trabajadores agrícolas juegan y apuestan su supervivencia. El día de siembra es exacto y coincide siempre con el ciclo lunar.

Sembrar papas implica tener una serie de conocimientos y herramientas

Las zonas cercanas al Nevado de Toluca son propicias para el cultivo de este tubérculo cuyo origen se remonta a Sudamérica y que actualmente se produce en todo el mundo, debido a su alto valor nutricional y la variedad de formas en las que puede ser cocinado. Alimento que está presente en nuestra mesa de manera cotidiana.

Para campesinos como Miguel, sembrar papas implica tener una serie de conocimientos y herramientas que le ayuden a trabajar su tierra, una ladera escarpada en la que difícilmente podría entrar un tractor para agilizar el proceso de preparación de la tierra y siembra. 

Es por ello que tiene que recurrir a implementos como la yunta y a la colocación manual de las semillas en los surcos cuya la inclinación debe ser exacta para que el agua de la lluvia no escurra y se pierda.

.
Miguel Colín es un campesino cuya vida se rige bajo los ciclos agrícolas. | Foto: Mario Benítez

Campesinos se enfrentan a diversos factores 

Miguel tiene en contra otros factores, como la degradación del suelo, la erosión, la presencia de plagas y sobre todo el cambio climático que afecta directamente los ciclos agrícolas al modificar el tiempo de sequía y el de lluvias. Si el agua se atrasa mucho la planta muere, pero si llueve demasiado la siembra se pudre o el terreno puede tener deslaves. 

La gente que habita en las grandes ciudades generalmente desconoce todo el proceso de cultivo de los alimentos y el esfuerzo que se necesita para que lleguen a su mesa y no les da el valor que deberían tener.

En el mundo hay más de 4 mil variedades de papas, en la zona cercana al volcán Xinantécatl predominan las llamadas fianas, las cuales son perfectas para la elaboración de purés, guisados y botanas, por lo que son codiciadas en el mercado local y nacional.

Su bisabuelo de Miguel comenzó con este cultivo

La tradición de sembrar papas no es nueva en la familia de Miguel Colín, su bisabuelo comenzó con este cultivo después de ser de los fundadores de la ranchería conocida como Ojo de Agua, la cual con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los pueblos más grandes cercanos al Nevado de Toluca y en cuyas dotaciones de tierra y gracias a la altura sobre el nivel del mar, este cultivo ha encontrado un lugar ideal para persistir. 

.
En el mundo hay más de 4 mil variedades de papas, en la zona cercana al volcán Xinantécatl. | Foto: Mario Benítez

Su padre continuó y ahora le toca a él enseñarle a una nueva generación.

Tres generaciones de la familia de Miguel intervienen

En el trabajo de la producción de papa intervienen personajes como los yunteros y peones que deben entender el tipo de terreno en el que trabajan para poder aprovechar mejor cada espacio cultivable.

Ninguna ayuda está de sobra en estas intensas jornadas de trabajo, por lo que tres generaciones de la familia de Miguel intervienen, su padre quien además de sembrar va supervisando cada acción y los hijos, dos jóvenes no mayores a los 16 años que al igual que su papá, aprenden y absorben conocimientos que les ayudarán cuando a ellos les toque continuar la cosecha.

Si la cosecha es exitosa, el siguiente reto consiste en poder acomodarla dentro del mercado a un precio justo, por lo que para gente como Miguel Colín y su familia, el consumo local es determinante para poder garantizar la siguiente inversión en el próximo ciclo agrícola o de lo contrario se verán en la necesidad de buscar otras opciones para su manutención.

.
En el trabajo de la producción de papa intervienen personajes como los yunteros y peones. | Foto: Mario Benítez

Para Miguel y su familia, el ciclo anual ha comenzado, en este mes de mayo pedirán a San Isidro Labrador que los ayude a obtener una cosecha buena, con la lluvia suficiente. La repuesta a sus súplicas está en las bondades de la naturaleza. Miguel siempre está pendiente del cielo.

kr

Colaboración especial de Mario Benítez


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.