Mayra Soledad Becerra Lemus y Luis Adrián Pérez Aguilar, jóvenes originarios de León, representarán a México en la Competencia Internacional de Diseño de Hábitats Espaciales que se llevará a cabo del 25 al 29 de julio en el Centro de la NASA en Orlando, Florida, tras haber ganado el primer lugar internacional en 2024 con su proyecto ARESAM, un modelo de hábitat proyectado para órbita marciana.
Ambos forman parte del equipo Guajolotes, conformado por 25 estudiantes de distintas partes del país y asesorado por Spaceport México. El proyecto fue desarrollado durante tres meses y está enfocado en crear un entorno autosustentable para 15 mil personas en Marte, con infraestructura para vivienda, energía, tratamiento de agua, recreación, salud y cultura.

El director de educación, Jonathan González Muñoz, destacó el trabajo de equipo de los leoneses participantes de este proyecto para representar a la ciudad en esta competencia.
"Ellos dos van a ser representantes de nuestro León en la competencia internacional de diseño de Hábitat especiales que se llevara a cabo del 25 al 29 de julio en el Centro de la Nasa en Orlando, Florida que con su talento, esfuerzo demuestran que en León se puede soñar", explicó el director.
Luis Adrián Pérez Aguilar, explicó que el reto consiste en diseñar desde cero un entorno habitable fuera de la tierra, cumpliendo con requerimientos técnicos y de habitabilidad.
"Tenemos que diseñar un hábitat espacial. Nos mandan los requerimientos que necesitamos cumplir. Y nosotros tenemos que diseñar este hábitat para las personas desde cero. O sea, no sabemos la forma. No sabemos nada de lo que tenemos que tener. Y tenemos que tener la suficiente cantidad de todo y recursos y todo para que la vida sea sustentable allá en el espacio", explicó.
Por su parte, Mayra Becerra Lemus, detalló que adaptar el entorno espacial a las condiciones necesarias para el bienestar físico y emocional de las personas que podrían habitar un entorno espacial, fue de los principales retos del proyecto.
"Hay muchos diseños. Lo principal es que tiene que cumplir con las características físicas para que pueda mantenerte. Y también con las capacidades para que las personas vean bien allá. Porque no puedes llevarte a personas de aquí y quieres que se adapten cuando tú tienes que adaptar el espacio para el estilo de vida de las personas de aquí", concluyó.
amjmv