Los municipios de San Gabriel, Mascota y Mezquitic, son quienes se encuentran con menor nivel de Salud en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), así lo dio a conocer personal del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), de acuerdo a estadísticas de 2010 al 2020.
"El índice de desarrollo humano es un indicador elaborado por el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo que se utiliza para clasificar a los países en tres niveles de desarrollo humano, el índice está compuesto por la esperanza de vida, la educación e indicadores de ingreso per cápita" , señaló el titular del organismo, Augusto Valencia López.

Dicho índice se utiliza para clasificar a los países en cuatro niveles de desarrollo humano, los cuales son nivel bajo, nivel medio, nivel alto y nivel muy alto.
Así mismo se concentraron 93 municipios en el nivel alto, mientras que 29 se clasificaron en el grado medio y ningún municipio en el nivel bajo.
Respecto a las dimensiones que conforman el índice de Desarrollo Humano Guadalajara obtuvo el primer lugar en el subíndice de salud, es decir la calidad de vida de los habitantes, en segundo se posicionó San Pedro Tlaquepaque y en tercer puesto se encuentra Zapopan.
Por su parte, los menores subíndices de salud los obtuvieron San Gabriel, Mascota y Mezquitic.
En cuanto al rubro educativo, Zapopan obtuvo el mayor subíndice de educación, seguido por Zapotlán el Grande y Guadalajara. En contraste, los menores valores los presentaron Mezquitic, Jesús María y Quitupan.
Finalmente, en cuanto a la dimensión de ingreso, Zapopan se posicionó en el primer lugar, seguido de Guadalajara y Zapotlán el Grande. Por su parte, Mezquitic obtuvo el subíndice más bajo, seguido por Chimaltitán y Atemajac de Brizuela.
Se espera que en la próxima década estos niveles aumentan en el estado de Jalisco.
SRN