Comunidad

Instituto Jalisciense de Cuidados Paliativos cumple 20 años de acompañar a pacientes

Cada año PALIA atiende en promedio a cuatro mil 300 pacientes, aunque durante 2020 a causa de la pandemia se incrementó el alcance a cinco mil.

Por lograr una mejor calidad de vida para pacientes con enfermedades terminales o crónico degenerativas, autoridades del Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos (PALIA) destacaron el trabajo que han realizado durante sus 20 años de operación.

Patrick Pendavis Heksner, director de PALIA, señaló que este instituto brinda acompañamiento principalmente a pacientes con enfermedades oncológicas o con un severo grado de dolor, desde niños hasta personas de la tercera edad que lamentablemente se encuentran en etapas terminales, para aliviar el sufrimiento que se genera en ellos y sus familiares.

Cabe mencionar que cada año PALIA atiende en promedio a cuatro mil 300 pacientes, aunque durante 2020 a causa de la pandemia se incrementó el alcance a cinco mil. Pendavis Heksner detalló que el instituto cuenta con un presupuesto de ocho millones de pesos anuales, cindo de ellos destinados a la nómina de su personal.

La institución brinda atención totalmente gratuita a las personas afiliadas al Insabi, pero quien lo requiera se puede acercar para recibir asesoría profesional, las 24 horas del día, los 365 días del año.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.