Comunidad

El IPN atenderá denuncias por violencia de género en plataforma electrónica

El Politécnico cuenta con más mecanismos para que la comunidad pueda denunciar: vía WhatsApp, correo electrónico, línea telefónica y de manera presencial.

Para atender la violencia de género en sus planteles, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñó un nuevo mecanismo de denuncia segura a través de una plataforma electrónica que garantizará confidencialidad y secrecía al denunciante, e incluirá un sistema de seguimiento para que conozca el avance de su proceso.

El director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, explicó que el procedimiento de esta nueva plataforma se compone de cinco pasos: el primero, es que la víctima acceda a la página web del Politécnico y realice su denuncia; en segundo término, la Unidad de Gestión con Perspectiva de Género analiza y turna, en su caso, a la Oficina del Abogado General.

Posteriormente, la oficina del Abogado General analiza y cita a los implicados de manera separada; como cuarto punto esta instancia dictamina e informa; y por último las áreas correspondientes del IPN irán señalando en la plataforma la etapa en la que va el proceso.

El IPN informó que aún se trabaja en el desarrollo de la plataforma web, no obstante, forma parte de una nueva estrategia de la institución, basada en la política de Cero Tolerancia a la Violencia de Género, con las etapas de prevención, detección, atención, seguimiento y sanción.

“En materia de prevención el propósito es inhibir las conductas violentas, en la detección es importante identificar la violencia en situaciones concretas, por su parte la atención requiere orientar adecuadamente a la víctima acerca de las opciones que tiene, el seguimiento implica acompañar permanentemente a la víctima y monitorear el avance de la denuncia. Posteriormente se aplicarán, en su caso, las sanciones correspondientes de acuerdo a la normatividad institucional o se acatarán las penalizaciones que establezcan las instancias externas”, dijo.

Este mecanismo, explicó el director, se sumará a las otras vías de denuncia que ya operan al servicio de la comunidad y que son el WhatsApp con el número 5548973384, el correo electrónico [email protected], la línea telefónica 5557296000 extensión 50191, así como de forma presencial en las oficinas de las diversas instancias politécnicas, entre ellas la Unidad de Gestión con Perspectiva de Género, la Defensoría de los Derechos Politécnicos, el Abogado General, y los Comités de Seguridad y Contra la Violencia (COSECOVI) de las unidades académicas y administrativas.

El director agregó que para asegurar y facilitar el acercamiento de las víctimas se pondrán a disposición de la comunidad politécnica mesas de atención en las escuelas, centros y unidades, además de comunicación directa vía WhatsApp y se facilitará una guía para presentar la denuncia.

El Instituto Politécnico Nacional implementa un nuevo mecanismo electrónico para atender denunciar por violencia de género
El IPN diseñó una escala para identificar actitudes de violencia de género (IPN)


“El fenómeno de la violencia de género nos sorprende por la magnitud y rapidez con la que contamina los espacios de nuestros jóvenes, por ello, estamos haciendo los ajustes necesarios, perfeccionando nuestras estrategias de acciones, hasta que el Politécnico Nacional sea como lo pretendemos: un espacio libre de violencia”, subrayó.

jlmr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.