Nuevo León podría beneficiarse con la implementación del modelo industrial francés, más enfocado en el trabajador y dirigido hacia la transformación de la forma de trabajar en colaboración con las máquinas, aseguró Philippe García, director de Business France en México.
García, en entrevista para Notivox Monterrey, explicó que la agencia está interesada en que la entidad adopte el modelo francés, en lugar de enfocarse en una transformación basada en los modelos económicos de países como Alemania, Japón o Estados Unidos.
Estos modelos, insistió, están enfocados en resolver problemáticas de falta de mano de obra, mientras el francés busca crear más empleos para un país que tiene una gran población joven y enfocada en la industria, como es el caso de México. La forma de trabajo francesa busca mantener los empleos, dijo García.
“Queremos presentar, promover el modelo francés de transformación industrial, que llamamos alianza para la industria del futuro y tiene como virtud tener el capital humano al centro y alrededor las máquinas, las soluciones, los robots, toda la innovación relacionada con la transformación industrial. Pero el corazón del modelo es el trabajador. Nos parece particularmente importante en la industria y economía mexicana, que tiene una gran cantidad de mano de obra”, argumentó.
El camino que tomó Alemania en la transformación industrial fue para resolver una problemática de falta de mano de obra; una población que envejece y muy pocos jóvenes para trabajar, por lo que su modelo está enfocado en poder realizar los procesos de manera eficiente con menos manos para hacerlo, a través de automatización.
Pero, argumentó García, en el caso de Francia la situación es al revés: se tiene una población joven muy grande e índices muy altos de desempleo, es por esto que el modelo que tienen va más enfocado a la creación de empleos pero de la mano de una transformación digital. En esto, coincidió, México es muy similar al país europeo.
Nuevo León fue el primer estado que lanzó una iniciativa de transformación industrial, el año pasado. El entonces secretario de Economía y Trabajo, Fernando Turner Dávila, lanzó la iniciativa basada en el modelo alemán, sin embargo para la agencia Business France es importante que el sector económico de Nuevo León se inspire de otros modelos que puedan beneficiar a la entidad.
Para esto, Business France estará teniendo un evento el 24 y 25 de octubre, en donde empresas y representantes franceses se reunirán con empresarios mexicanos para presentar el modelo propio del país, como parte de los trabajos de la agencia y la Oficina de Francia en Nuevo León para impulsarlo.
Además plantearán crear programas para ofrecer soluciones a algunas de las grandes empresas que se encuentran en la entidad, a manera de consultoría.
“Los grandes corporativos y las pequeñas y medianas empresas, todos, están obligados a entrar en el nuevo modelo de disrupción industrial, pero también todo lo relacionado como Gobierno, y educación. Estamos trabajando con la iniciativa Nuevo León 4.0, con la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) Nuevo León y las universidades que están en la entidad (...).
“Queremos permitir a la industria local conocer la oferta, las mejores opciones y entender mejor en qué dirección puedan ir para agarrar el tren de la cuarta revolución industrial. En Francia como en México, la prioridad es ir hacia este rumbo de manera correcta, y por eso creemos que Francia puede ayudar a guiar”, consideró.
Interesa a Francia que NL adopte su modelo
Esta manera de trabajar busca crear más empleos para un país que tiene una gran población joven y enfocada en la industria, como es México.
Monterrey /