Comunidad

Iniciativa privada en Guanajuato cuestiona enfoque presupuestal para 2025

Presentan análisis del gasto para 2025 en donde aseguran empresarios que no responde a los retos económicos que se enfrentan.

Al presentar un análisis del ejercicio presupuestal de Guanajuato para 2025 aprobado por el Poder Legislativo el Consejo Coordinador Empresarial de León aseguró que el gasto programado no responde a los retos que plantean las relaciones comerciales con América del Norte.

En conferencia de prensa aseguraron que en el presupuesto de este año ha dejado mucho que desear pues se recortaron de manera significativa los fondos destinados a promover el crecimiento económico, el comercio exterior y el desarrollo tecnológico, además que no se menciona ni una sola palabra sobre exportaciones, comercio internacional o fomento al desarrollo tecnológico.

El CCEL, Roberto Novoa aseguró que se requiere una visión articulada entre el sector público y privado, que favorezca la inversión, la atracción y formación de talento, la generación de perfiles especializados y la participación de los avances tecnológicos.

Dijo que la inversión en estos aspectos vincula a Guanajuato con el mundo y se traduce en beneficios para todos. Esta ha sido, y estamos convencidos de que debe de seguir siendo, la dinámica de alianza estratégica entre los empresarios de Guanajuato y el gobierno del estado y los municipios.

“Con todo esto, creo que podemos darnos cuenta de que es muy necesario que como gobierno y como sociedad midamos con objetividad el impacto del gasto público, tanto en la economía de Guanajuato, como en el desarrollo social de las y los guanajuatenses, garantizando el uso efectivo y eficiente de los recursos que aportamos y alcanzando el mayor impacto cualitativo y cuantitativo de cada peso que se gasta y que se invierte” comentó Roberto Novoa.

Además aseguran que presenta preocupantes omisiones en áreas clave como el crecimiento económico, el comercio exterior y el desarrollo tecnológico. No se mencionan exportaciones ni fomento a la innovación, lo que podría limitar la competitividad y la atracción de inversiones en el estado, especialmente ante la oportunidad de la relocalización de empresas.

“Esta omisión es preocupante, pues condiciona claramente el futuro económico de Guanajuato, en términos de competitividad, atracción de inversiones y generación de más y mejores empleos bien remunerados, que es parte importante de la misión y responsabilidad de las y los empresarios” dijo.

Acompañado por Mauricio Battaglia presidente de la Cámara del Calzado y el analista financiero José Arturo Sánchez también ex presidente del CCEL dijeron que en Guanajuato, afortunadamente, se han logrado avances que “nos han permitido ir consolidando un desarrollo dinámico, llevándonos a ser la quinta economía de México. Además, podemos destacar que hemos mantenido finanzas sanas, buenas calificaciones crediticias, un buen nivel de transparencia, adecuada atención en salud y en educación, exitosa política de atracción de inversiones y, sobre todo, durante más de 30 años, una buena relación de trabajo colaborativo entre organizaciones sociales y empresariales con nuestras autoridades”.

Los empresarios además reiteraron su compromiso con el desarrollo sostenible de Guanajuato y su disposición para colaborar con el gobierno en la implementación de políticas que beneficien a todos los guanajuatenses.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.