Pese a la pandemia del covid-19, en donde se supone hay un confinamiento social, el Consejo Nuevo León evidenció que el robo a vehículo simple y con violencia, delitos sexuales, robos generalizados y violencia familiar incrementó en el tercer trimestre del presente año comparado con ese mismo lapso del 2019.
De acuerdo con el Observatorio de Seguridad y Justicia, se precisó que en el robo de vehículo con violencia se registró un incremento del 57.5 por ciento ya que en el 2019 se detectaron 5.51 por ciento de casos y en este año se registraron 8.68.
En tanto, en el robo a vehículo se registró un aumento del 43.4 por ciento, ya que de julio a septiembre del año pasado se detectaron 26.51 casos, mientras que en este año se cuantificaron 38.01.
Respecto a los delitos sexuales detectaron un incremento del 23 por ciento, ya que en el 2019 se registraron 57.50 casos, mientras que en este año se registraron 70.73.
Mientras que en el robo generalizado se obtuvo un incremento del 10.6 por ciento debido a que el año pasado se registraron 246.66 casos, cifra que queda por debajo de los 272.85 casos que se detectaron en este 2020.
Por último, en violencia familiar se registró un incremento del 13.2 por ciento, ya que en el 2019 se detectaron 329.56 casos, mientras que para este año se registraron 373.22 casos.
En este último punto de la violencia familiar, Oswaldo Morales, director del Observatorio, consideró que para prevenir este tipo de casos se necesita de la responsabilidad de todos como sociedad y no nada más dejarle la tarea al Gobierno.
Además de resaltar que el incremento de violencia familiar se dio por el confinamiento que hay en cada uno de los hogares dados los cierres y restricciones que ha generado la pandemia del covid-19.
"Para prevenir esto se necesita de un esfuerzo en conjunto de toda la sociedad, no solamente es responsabilidad del Gobierno, es responsabilidad incluso individual para tratar de impedir, de no replicar desde chistes machistas, hasta situaciones que, como lo mencionaba, aumentaban estos roles de pareja en donde se incentiva la violencia", dijo.
Dado que los municipios de Pesquería, El Carmen, Melchor Ocampo, García y Salinas Victoria fueron los que más crecimiento tuvieron en estos delitos, Morales adjudicó a que va de la mano del crecimiento poblacional que han tenido dichas entidades.