Un incendio en el automóvil puede ocurrir en cualquier momento y por diversas razones: un cortocircuito, una fuga de combustible o incluso un accidente.
En cuestión de minutos, las llamas pueden consumir el vehículo y poner en riesgo a sus ocupantes, por ello, los expertos en seguridad de ECIMSA recomiendan que todos los conductores lleven un extinguidor en el interior de su auto para responder rápidamente ante cualquier emergencia.
A diferencia de lo que muchos piensan, los incendios vehiculares no solo ocurren en accidentes graves, en ocasiones, una falla en el motor o un sobrecalentamiento pueden provocar un incendio que, si no se atiende de inmediato, puede extenderse rápidamente.
Juan Antonio González, encargado de ECIMSA, explica que un extinguidor en el auto puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.
"Muchas personas no consideran el riesgo de incendio en su vehículo hasta que es demasiado tarde, tener un extintor adecuado y saber usarlo puede proteger la vida de los pasajeros", señala.
No todos los extinguidores son aptos para automóviles, los más recomendados son:
Extinguidor tipo ABC: Ideal para combatir incendios provocados por materiales sólidos (papel, plástico, tela), líquidos inflamables (gasolina, aceite) y fallas eléctricas.
Para que sea efectivo, el extintor debe estar en un lugar de fácil acceso, se recomienda fijarlo:
- Debajo del asiento del conductor o copiloto, con un soporte especial.
- En la cajuela
No se recomienda guardarlo en la guantera, ya que el espacio es reducido y podría no ser accesible en una emergencia.
Contar con un extinguidor en el auto no solo es una medida de seguridad, sino una inversión en prevención, ademas se recomienda el mantenimiento de estos cada 6 meses.
En una emergencia, unos segundos pueden hacer la diferencia, y puede evitar tragedias mayores.
grt