Con una capacidad de producción de aproximadamente 360 litros semanales de agua purificada, además de 100 de destilada, el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), puso en operación su Sistema Integral de Aprovechamiento de Agua de Lluvia.
El director de este instituto, Francisco Herrera Tapia, informó que con el objetivo de implementar estrategias integrales, no solo en materia de sustentabilidad, sino también congruentes con el objeto de estudio de este organismo, fue que se inició con este proyecto.
A través de este sistema, se estará captando el agua de lluvia, para posteriormente iniciar el proceso de purificación, a fin de que sea utilizada en las actividades cotidianas del propio edifico, que alberga a más de 200 personas.
“Nos estamos enfocando en que esa agua pueda ser utilizada en diversos experimentos que se hacen en laboratorio, ya que producimos agua destilada y desionizada, no solo para el ICAR, también en otros planteles de la Universidad”.
Para este proyecto, la Autónoma Mexiquense destinó una inversión aproximada a los 300 mil pesos, aunque la tasa de retorno es muy alta, pues en apenas tres años se podrá recuperar dichos fondos, por los ahorros tanto en energía como con proveedores de este líquido.
Al respecto, la responsable de Protección Civil y Cuidado al Medio Ambiente, María de Lourdes Maya Salazar, detalló que esta planta, con solo una vez por semana, produce 18 garrafones de agua para beber y cinco garrafones de destilada, aunque su capacidad es mucho mayor.
“La capacidad de la planta es mucho mayor, la intención es proporcionar agua de estos tipos aquí en la comunidad de El Carrillo”.
Para el funcionamiento de este sistema, el ICAR cuenta con tres cisternas, con una capacidad de almacenamiento de 170 metros cúbicos.
AMG